Apocalipsis de Pablo

En el mundo actual, Apocalipsis de Pablo ha cobrado una gran relevancia en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Desde su surgimiento, Apocalipsis de Pablo ha captado la atención de muchas personas debido a su impacto e influencia en diferentes aspectos. Son varios los factores que han contribuido a su popularidad, como su importancia en el entorno laboral, su relevancia en la sociedad, su impacto en la tecnología o su influencia en la cultura contemporánea. En este artículo, exploraremos más a fondo el papel que Apocalipsis de Pablo juega en la actualidad y cómo ha logrado captar el interés de tantas personas en todo el mundo.

Apocalipsis de Pablo
Género Apocalipsis (género literario) Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Griego koiné y latín Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Visio Sancti Pauli Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación Siglo IV Ver y modificar los datos en Wikidata
Un códice francés de los siglos VIII o IX que contiene una versión latina.

El Apocalipsis de Pablo (Latina: Visio Pauli o Visio Sancti Pauli) es un apocalipsis del siglo IV y parte de los apócrifos del Nuevo Testamento. La versión griega original completa del Apocalipsis de Pablo se ha perdido, aunque todavía existen versiones fragmentarias. Utilizando versiones y traducciones posteriores, se ha reconstruido el texto, especialmente a partir de traducciones latinas y siríacas de la obra. Es una expansión de Segunda Carta a los Corintios 12. En su texto se notan reminiscenscias del Apocalipsis de Pedro, del Apocalipsis de Sofonías, del Apocalipsis de Elías y del Libro de Enoc.

El texto, que es seudoepigrafíco, pretende presentar un relato detallado de una visión del cielo y el infierno experimentada por el apóstol Pablo. Si bien la obra no fue aceptada entre los líderes de la Iglesia, fue leída con bastante frecuencia en la Edad Media y ayudó a moldear las creencias de muchos cristianos sobre la naturaleza de la otra vida. Numerosos manuscritos supervivientes en muchos idiomas dan fe de su popularidad. En particular, Dante probablemente estaba familiarizado con la obra y ésta influyó en La Divina Comedia.

Según el Apocalipsis, los cristianos serán juzgados inmediatamente después de su muerte y enviados al cielo o al infierno según el informe de sus obras de un ángel guardián. Los monjes, como los monjes y los ascetas, reciben especial atención, con la posibilidad de sufrir destinos mucho mejores y mucho peores que el cristiano promedio dependiendo de si mantuvieron la teología correcta, cumplieron con los ayunos señalados, y practicaron lo que predicaron. Al final del texto, Pablo logra persuadir a Dios para que dé a todos los que están en el infierno un día libre cada domingo.

El texto no debe confundirse con el Apocalipsis copto de Pablo, uno de los códices de Nag Hammadi, con el que probablemente no tenga nada que ver.

Referencias

  1. Piñero 2007
  2. Ehrman, Bart (2003). Lost Christianities: The Battles for Scripture and the Faiths We Never Knew. : Oxford Press. pp. xiv. ISBN 9780195141832

Bibliografía

  • Piñero, Antonio (2007). Los Apocalipsis: 45 textos Apocalípticos Apócrifos Judíos, Cristianos y Gnósticos. pp. 235-240. ISBN 9788441418899. 
  • Wolf -Peter Funk. El Nuevo Testamento Apócrifo

Enlaces externos

  • "Apocalypse of Paul", Bibliografía de Stephen C. E. Hopkins (en inglés). NASSCAL: e-Clavis: Christian Apocrypha.