Arquidiócesis de Múnich y Frisinga

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Arquidiócesis de Múnich y Frisinga
Archidioecesis Monacen(sis) et Frisingen(sis) (en latín)

Escudo de la arquidiócesis
Catedral de Nuestra Señora
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)Augsburgo
Passau
Ratisbona
Fecha de erección 739 (como diócesis)
Elevación a arquidiócesis 1 de abril de 1818
Sede
Catedral de Nuestra Señora
Ciudad Múnich
División administrativa estado de Baviera
País Alemania Alemania
Concatedral de Santa María y San Corbiniano (en Frisinga)
Curia arzobispal Erzbischofliches Ordinariat, Postfach 330360, D-80063 Múnich; Kapellenstr. 4, D-80333 Múnich
Jerarquía
Arzobispo cardenal Reinhard Marx
Obispo(s) auxiliar(es)Bernhard Haßlberger
Wolfgang Bischof
Rupert Graf zu Stolberg
Vicario general Christoph Klingan
Arzobispo(s) emérito(s) cardenal Friedrich Wetter
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2021)
3 842 042
1 764 540 (45.9%)
Sacerdotes 960
Parroquias 747
Superficie 12 082 km²

Localización y extensión de la arquidiócesis
Sitio web
www.erzbistum-muenchen-und-freising.de/

La arquidiócesis de Múnich y Frisinga (en latín: Archidioecesis Monacensis et Frisingensis y en alemán: Erzbistum München und Freising) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Alemania. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Múnich y Frisinga. Desde el 30 de noviembre de 2007 su arzobispo es el cardenal Reinhard Marx.

Territorio y organización

Concatedral de Santa María y San Corbiniano, en Frisinga

La arquidiócesis tiene 12 082 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la parte meridional del estado de Baviera.

Seminario arzobispal San Juan Bautista, en Múnich

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Múnich, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora. En Frisinga se encuentra la Concatedral de Santa María y San Corbiniano. En el territorio de la arquidiócesis existen 4 basílicas menores: la basílica de la Asunción, en Tuntenhausen; la basílica de la Asunción y de la Santa Cruz, en Scheyern; la basílica colegiata de San Martín y Castulo, en Landshut; y la basílica de Nuestra Señora de la Asunción, en Ettal.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Augsburgo, Passau y Ratisbona.

El santo patrón de la arquidiócesis es san Corbiniano.

En 2021 en la arquidiócesis existían 747 parroquias agrupadas en 3 regiones pastorales y 40 decanatos (661 parroquias, 69 curatos y 22 cuasiparroquias, a 1 de octubre de 2007), organizadas en tres regiones de atención pastoral (seelsorgsregionen) con cuarenta decanatos:

Región Norte

  • Dachau
  • Dorfen
  • Ebersberg
  • Erding
  • Frisinga
  • Fürstenfeldbruck
  • Geisenhausen
  • Indersdorf
  • Landshut
  • Moosburg
  • Mühldorf
  • Scheyern
  • Waldkraiburg
  • Weihenstephan

Región de Múnich

  • Ciudad interior (casco viejo)
  • Bogenhausen
  • Feldmoching
  • Forstenried
  • Freimann
  • Giesing
  • Laim
  • Nymphenburg
  • Ottobrunn
  • Pasing
  • Perlach
  • Trudering

Región Sur

  • Bad Aibling
  • Bad Tölz
  • Baumburg
  • Berchtesgaden
  • Chiemsee
  • Inntal
  • Miesbach
  • Rosenheim


Historia

La región de Baviera, en la época romana, formaba parte de la provincia de Recia segunda, cristianizada a partir del siglo IV, y estaba enteramente bajo la jurisdicción de los obispos de Augsburgo. El fin del Imperio romano y la ocupación de la tribu bávara pusieron en crisis la organización eclesiástica. Los bávaros fueron cristianizados entre los siglos VI y VII, aunque poco se sabe de los misioneros que evangelizaron la zona durante este período.

En 716 el obispo Corbiniano llegó a Baviera para dar una organización a la Iglesia local. Construyó un monasterio en una colina cerca de Frisinga. La organización fue completada por Bonifacio, quien erigió varias diócesis en 739, incluida la diócesis de Frisinga. Inicialmente era sufragánea de la arquidiócesis de Maguncia (hoy diócesis de Maguncia), pero en 798 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Salzburgo.

En 769 el obispo Atto (784-810), cuando era abad de Scharnitz, fundó el monasterio de Innichen (San Candido), en el sur del Tirol, que entonces formaba parte de la diócesis de Frisinga. El monasterio fue el punto de partida de los misioneros bávaros para la evangelización de las tribus eslavas, hasta Panonia, Bohemia y Moravia. Cuando en el siglo IX san Metodio llegó a Moravia, surgieron conflictos de jurisdicción sobre estas tierras: el obispo Anno de Frisinga (854-875) participó en el arresto de Metodio y en el juicio en su contra.

Entre los obispos del siglo X, destaca en particular la figura de Lamberto (938-957), venerado como santo. En un período difícil, debido a la incertidumbre provocada por las continuas incursiones de los húngaros, se le atribuye la liberación de los invasores. Supo aumentar los bienes de la Iglesia de Frisinga, dirigir escrupulosamente la gestión administrativa y financiera de su diócesis, construir iglesias y capillas.

Otra figura importante es el beato Otón de Frisinga (1138-1158), quien más que ningún otro obispo supo introducir la reforma gregoriana en su diócesis, dirigida en particular a reformar el capítulo de los canónigos catedralicios, clero y monasterios.

Desde 1220 los obispos de Frisinga fueron reconocidos oficialmente por el emperador como príncipes-obispos del Imperio. El territorio sobre el cual los obispos ejercían poder temporal y soberanía plena, y que gozaba de inmediación imperial, incluía varios territorios dentro y fuera de la diócesis: entre estos la ciudad de Frisinga, el área al este del río Isar desde Frisinga hasta Ismaning inclusive, el señorío de Burgrain y el condado de Werdenfels.

Entre el siglo XVI y el siglo XVIII los obispos de Frisinga ocuparon varias sedes alemanas al mismo tiempo, una práctica generalizada en estos siglos en los territorios imperiales. Varios obispos se destacaron por sus actividades en los campos cultural y artístico. Johann Franz Eckher von Kapfing (1696-1727) consagró más de 170 iglesias en el curso de sus muchas visitas pastorales, encargó al benedictino Karl Meichelbeck que escribiera la Historia Frisingensis e hizo restaurar la catedral en 1724, con motivo del milésimo aniversario de la diócesis.

Con el fin del Sacro Imperio Romano Germánico y el Reichsdeputationshauptschluss (1803), el principado eclesiástico de Frisinga fue secularizado, mientras que la diócesis experimentó un largo período de sede vacante, durante el cual sufrió grandes daños a su patrimonio.

Tras el Acuerdo de 1817 entre el Reino de Baviera y la Santa Sede,​ el obispado fue trasladado a Múnich y elevado al rango de arquidiócesis metropolitana con su nombre actual. Estas disposiciones fueron sancionadas el 1 de abril de 1818 con la bula Dei ac Domini Nostri del papa Pío VII,​ que también disponía que la nueva arquidiócesis incorporaría todos los territorios bávaros de la suprimida diócesis de Chiemsee, y parte de los de la arquidiócesis de Salzburgo y el rectorado de Berchtesgaden.​ La bula estableció el número total de parroquias en la arquidiócesis en 360.

El primer arzobispo, Lothar Anselm von Gebsattel, elegido en febrero de 1818, tuvo que esperar hasta el 15 de agosto de 1821 para ser consagrado, debido a desacuerdos sobre la aplicación del concordato.

El 9 de febrero de 1914 adquirió una pequeña porción de territorio de la diócesis de Augsburgo.

El arzobispo más famoso de la arquidiócesis fue Joseph Ratzinger, desde que fue elegido papa y tomó el nombre de Benedicto XVI.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la arquidiócesis tenía a fines de 2021 un total de 1 764 540 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950 1 744 574 2 057 220 84.8 2106 1327 779 828 1076 7537 551
1970 2 288 085 2 854 354 80.2 1719 1464 255 1331 713 8007 614
1980 2 200 000 2 900 000 75.9 1717 1235 482 1281 35 751 5808 753
1990 2 090 078 2 924 904 71.5 1547 1112 435 1351 105 646 4783 755
1999 1 901 570 3 269 000 58.2 1359 944 415 1399 157 594 3512 755
2000 1 885 350 3 304 000 57.1 1351 931 420 1395 169 588 3218 756
2001 1 874 835 3 343 000 56.1 1349 938 411 1389 174 604 3085 757
2002 1 855 153 3 392 400 54.7 1362 936 426 1362 188 621 3017 757
2003 1 840 425 3 415 000 53.9 1355 928 427 1358 193 617 2926 757
2004 1 824 758 3 425 000 53.3 1344 915 429 1357 193 608 2726 757
2013 1 759 896 3 603 361 48.8 1216 806 410 1447 255 539 2159 748
2016 1 732 342 3 683 770 47.0 1136 749 387 1524 270 516 1832 748
2017 1 722 180 3 749 860 45.9 1089 720 369 1581 270 487 1712 747
2019 1 740 300 3 789 351 45.9 1035 682 353 1681 263 466 1673 747
2021 1 764 540 3 842 042 45.9 960 606 354 1838 285 462 1461 747
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.

Episcopologio

Véase también: Anexo:Obispos y príncipes-obispos de Frisinga

Obispos de Frisinga

Arzobispos de Múnich y Frisinga

Notas

  1. Obispo titular de Ottaba.
  2. Obispo titular de Nebbi.
  3. Obispo titular de Sassura.
  4. Por el cambio de las fronteras del sur de Baviera, menores porciones de territorio que habían sido cedidas a la misma arquidiócesis de Salzburgo y a la diócesis de Bressanone.
  5. Primer obispo que se estableció en la región.
  6. El 6 de febrero de 1404 fue nombrado arzobispo de Salzburgo, pero esa elección no tuvo efecto
  7. Electo en joven edad (14 años), no recibió las órdenes sagradas; a los 17 años, renunció a favor del hermano para poderse casar.
  8. Hermano del precedente, no recibió la consagración episcopal. Ziegler, Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques, vol. XVIII, París, 1977, col. 1197.
  9. Tenía 6 años cuando fue elegido obispo de Frisinga; en 1573 fue electo obispo de Hildesheim, en 1581 de Lieja y en 1585 de Münster; dos años antes fue electo arzobispo metropolitano de Colonia.
  10. El 3 de junio de 1669 fue nombrado obispo de Ratisbona cum retinendi ecclesia Frisingensis (Eubel IV, p. 190, nota 4).
  11. El 4 de noviembre de 1685 sucedió a Alberto Sigismondo en sede de Ratisbona; el 20 de noviembre de 1688 fue nombrado arzobispo de Colonia.
  12. Fue obispo de Ratisbona, manteniendo a la vez que el de Frisinga (Eubel, V, p. 205, nota 5).
  13. El 4 de mayo de 1764 fue nombrado también obispo de Ratisbona manteniendo la de Frisinga (Eubel VI, p. 352).
  14. Eubel VI, p. 414, nota 3.
  15. Obispo de Ratisbona, fue nombrado administrador de Frisinga. Eubel VI, pp. 219 (nota 4) y 352 (nota 4).
  16. El 21 de junio de 1790 fue nombrado también administrador apostólico de Ratisbona. Eubel VI, pp. 219 (nota 5) y 352-353 (nota 5).

Referencias

  1. (en italiano) Texto en: Angelo Mercati (editado por), Raccolta di concordati su materie ecclesiastiche tra la Santa Sede e le Autorità Civili, Roma 1919, pp. 591-597.
  2. (en latín) Bula Dei ac Domini Nostri, en Bullarii romani continuatio, Tomo XV, Roma, 1853, pp. 17-31
  3. (en latín) Immutatio finium dioecesum, AAS 6 (1914), p. 188
  4. Cheney, David (17 de marzo de 2023). «Archdiocese of München und Freising {Munich}». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 6 de abril de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes». 

Bibliografía

Enlaces externos