En el día de hoy, queremos hablar sobre Arthur Stanley Williams, un tema que está presente en la vida de muchas personas. Arthur Stanley Williams es un tema amplio y relevante en la sociedad actual, que abarca aspectos que van desde lo personal hasta lo global. Muchas personas han sido impactadas por Arthur Stanley Williams de una u otra manera, y su influencia se extiende a diferentes áreas de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos los aspectos más relevantes de Arthur Stanley Williams, analizando su impacto, su importancia y las implicaciones que tiene para nuestra sociedad. A través de este análisis, esperamos proporcionar una visión más clara y profunda sobre Arthur Stanley Williams, y ofrecer información valiosa que contribuya al entendimiento y la reflexión sobre este tema.
Arthur Stanley Williams | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1861 Brighton (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | |
Fallecimiento | 21 de noviembre de 1938 | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo y solicitor | |
Distinciones |
| |
Arthur Stanley Williams (1861 - 21 de noviembre de 1938) fue un procurador y astrónomo aficionado inglés. Se dedicó a la observación telescópica de los planetas. También fue un gran aficionado a las regatas, ganando la Challenge Cup en 1920.
Usando un reflector de 6.5 pulgadas con montura ecuatorial para la mayor parte de su trabajo, publicó un influyente artículo en 1896: "Sobre la deriva del material superficial de Júpiter en diversas latitudes." Con este trabajo reforzó mucho los esfuerzos para la observación sistemática de Júpiter. Así mismo, ideó el sistema de denominación de los cinturones de la atmósfera joviana en 1898. Defendió el método de determinar la longitud de los elementos superficiales usando su tránsito meridiano central.
En 1899 publicó su más influyente artículo: "Variaciones periódicas en los colores de los dos cinturones ecuatoriales de Júpiter".
También observó las manchas de Saturno, y las "características lineales" de Marte denominadas "canales". De acuerdo con Eugène Antoniadi, fue uno de los primeros en afirmar que estas formas del planeta rojo eran en gran parte ilusorias.