Asedio de Bergen op Zoom (1588)

En este artículo exploraremos el fascinante mundo de Asedio de Bergen op Zoom (1588), un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Conocido por su impacto en la sociedad y la cultura, Asedio de Bergen op Zoom (1588) ha sido objeto de debate y análisis en numerosos ámbitos. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Asedio de Bergen op Zoom (1588) ha dejado una huella significativa en la historia, y su influencia sigue siendo palpable en el mundo contemporáneo. A través de este artículo, nos adentraremos en los aspectos más relevantes de Asedio de Bergen op Zoom (1588), analizando su importancia, sus implicaciones y su proyección hacia el futuro. Preparen sus mentes para un viaje de descubrimiento e introspección en el maravilloso universo de Asedio de Bergen op Zoom (1588).

Asedios de Bergen op Zoom
la Guerra de los Ochenta Años
Parte de guerra de los Ochenta Años

Mapa de Bergen op Zoom de 1652
Fecha 1588
Lugar Bergen op Zoom, Países Bajos
Coordenadas 51°30′N 4°18′E / 51.5, 4.3
Resultado Retirada española
Beligerantes
Bandera de los Países Bajos Provincias Unidas Bandera de España España
Comandantes
Thomas Morgan
Mauricio de Nassau
Alejandro Farnesio

El asedio de Bergen op Zoom, ciudad de los Países Bajos, tuvo lugar entre entre el 23 de septiembre y el 13 de noviembre de 1588 por parte de los ejércitos españoles durante la Guerra de los Ochenta Años, retirándose finalmente de la ciudad ante las fuerzas de las Provincias Unidas. Fue el primero de los dos asedios a que se vio sometida la ciudad, con el mismo resultado en 1622.

Contexto

Desde 1568 se libraba en los Países Bajos la Guerra de los Ochenta Años, en la que los ejércitos de las Provincias Unidas intentaban conseguir su independencia del Imperio español.

Asedio

El primer asedio fue una serie de tres ataques por sorpresa por las fuerzas del duque de Parma, Alejandro Farnesio, entre el 23 de septiembre y el 13 de noviembre de 1588. La ciudad estaba defendida por una guarnición anglo-holandesa bajo el mando del coronel Sir Thomas Morgan.​ El sitio terminó con la aparición de la armada holandesa bajo el mando de Mauricio de Nassau, que provocó la retirada de los españoles.

Referencias

Enlaces