Hoy en día, Asterion (anatomía) es un tema de gran relevancia que suscita un amplio interés en diferentes ámbitos. Ya sea en el ámbito académico, científico, social o cultural, Asterion (anatomía) ha logrado captar la atención de expertos y público en general. Sus múltiples facetas e implicaciones hacen que sea un tema de estudio y debate constante. En este artículo, exploraremos las diferentes perspectivas y reflexiones en torno a Asterion (anatomía), así como su impacto en la sociedad actual y sus posibles implicaciones futuras.
Asterión | ||
---|---|---|
Vista lateral de la cabeza, que muestra las relaciones de la superficie de los huesos. (Asterión) | ||
Nombre y clasificación | ||
Latín | Asterion | |
TA | A02.1.00.020 | |
Gray | pág.183 | |
| ||
En anatomía humana, el asterion es el punto en el cráneo que corresponde al extremo posterior de la sutura escamosa.
En anatomía humana, el asterion es un punto craneométrico del cráneo. Está situado justo detrás de la oreja, donde tres suturas craneales se encuentran:
o donde tres huesos craneales se encuentran:
En el adulto, se encuentra a 4 cm por detrás y 12 mm por encima del centro de la entrada del canal auditivo.
Los neurocirujanos utilizan este punto para orientarse, con el fin de planificar la entrada segura en el cráneo para algunas operaciones.
El asterión recibe su nombre de la palabra griega ἀστέριον (Asterión), que significa "estrella" o "estrellado".
El asterión es uno de los puntos craneométricos del cráneo. Los demás se denominan ophyron, glabela, nasión, dacrión, zigión, rinión, nasoespinal, prostión, gnatión, gonión, stephanion, nasoespinal, pterión, porión inión, vertex, lambda y opistocranion.