En el artículo de hoy exploraremos el fascinante mundo de Aulo Gelio. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Aulo Gelio ha sido un tema de interés constante para investigadores, académicos y entusiastas en general. A lo largo de los años, Aulo Gelio ha demostrado su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana, ya sea en la historia, la ciencia, la cultura o la tecnología. A través de este artículo, nos sumergiremos en sus múltiples facetas, con el objetivo de comprender mejor su influencia en el mundo que nos rodea. Acompáñanos en este recorrido y descubre todo lo que Aulo Gelio tiene para ofrecer.
Aulo Gelio (lat.: Aulus Gellius) fue un abogado y escritor romano del siglo II.
Aulo Gelio nació en Roma en los primeros años del principado de Adriano, posiblemente entre el 126 o 130. No se sabe con certeza su fecha de muerte. Tuvo una educación esmerada, estudiando con los mejores maestros de su tiempo, como Herodes Ático, Frontón o Apolinario.
Su única obra conocida es la de las Noches áticas (Noctes Atticæ) datada durante el mandato de Marco Aurelio (161-180), título que hace referencia a que empezó a escribirla en las largas noches de un invierno que pasó en el Ática, terminándola posteriormente en Roma. En ella anotó desordenadamente todas las curiosidades que oía o leía en otros libros. Está dividida en 20 libros, de los que nos han llegado todos menos el octavo. Contiene notas sobre historia, geometría, gramática, filosofía y casi cualquier otra materia.
Su importancia radica principalmente en que cita fragmentos de otros autores cuya obra se ha perdido y muchos documentos arcaicos, como la Ley de las Doce Tablas. Alessandro Alessandri (1461-1523), jurisconsulto napolitano, imitó esta obra en sus Genialium dierum, cuyo título completo es Alexandri ab Alexandro jurisperiti Neapolitani Genialium dierum libri sex, París, J. Petrus, 1532.