Averostra

En este artículo, vamos a explorar a fondo Averostra y todos los aspectos relacionados con este tema. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual, pasando por su evolución a lo largo del tiempo. Analizaremos diferentes perspectivas y opiniones de expertos en la materia, así como estudios e investigaciones que arrojan luz sobre este tema. No importa si eres un experto en la materia o simplemente tienes curiosidad por aprender más al respecto, este artículo te proporcionará información detallada y actualizada sobre Averostra. Así que prepárate para sumergirte en un viaje de descubrimiento e intelectualidad.

Averostra
Rango temporal: Jurásico Inferior- Holoceno, 201 Ma - 0 Ma
Posible registro del Triásico Superior

Esqueleto de un ejemplar juvenil de Ceratosaurus, Dinosaur Discovery Museum.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
(sin rango): Averostra
Paul, 2002
Subgrupos

Averostra, u "hocico de ave", es un clado que incluye a la mayoría de los dinosaurios terópodos que tienen una fenestra premaxilar, una abertura adicional en el lado exterior frontal del maxilar, el hueso que forma la mandíbula superior.

Definición

Averostra fue nombrado por Gregory S. Paul en 2002 por un estudio basado en apomorfias definiéndolo como el grupo que incluye a Dromaeosauridae y Avepoda, con un antepasado con una fenestra premaxilar.​ Más tarde fue redefinida por Martín Ezcurra y Gilles Cuny en 2007 como un clado que contiene a Ceratosaurus nasicornis, Allosaurus fragilis, su último ancestro común y todos sus descendientes.

Referencias

  1. Paul, 2002. Dinosaurs of the Air. The Johns Hopkins University Press, Baltimore and London. 460 pp.
  2. Ezcurra M.D. and Cuny, G., 2007. The coelophysoid Lophostropheus airelensis, gen. nov.: A review of the systematics of "Liliensternus" airelensis from the Triassic-Jurassic outcrops of Normandy (France). Journal of Vertebrate Paleontology. 27(1), 73-86

Enlaces externos