En el artículo de hoy, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Bahía de Cagway. Desde hace siglos, Bahía de Cagway ha sido objeto de estudio y debate en diferentes disciplinas y campos de conocimiento. Su influencia se extiende a todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la política hasta la cultura popular. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques que nos ayudarán a comprender mejor el papel de Bahía de Cagway en nuestra sociedad actual. Con entrevistas a expertos, análisis detallados y ejemplos concretos, nos adentraremos en las múltiples facetas de Bahía de Cagway y descubriremos cómo su impacto continúa moldeando nuestro mundo de formas sorprendentes.
Bahía de Cagway | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Isla | Isla de Jamaica | |
Coordenadas | 17°57′23″N 76°50′26″O / 17.9564, -76.8405 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Presa | ||
Tipo | Bahía | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Jamaica). | ||
La bahía de Cagway, o en inglés, Cagway Bay, como la llamaron los ingleses después de su llegada a Jamaica durante la invasión de 1655, era conocida por los primeros ocupantes tainos y españoles como la bahía de Caguay o Caguaya.
A su vez, la bahía recibió su nombre del nombre Taino para el cordón litoral ahora conocido como Palisadoes que protege la bahía o, como ahora se le conoce como Puerto de Kingston (Kingston Harbour). Edward Long argumentó en su «Historia de Jamaica» (1744) que los nombres eran «una corrupción de caragua, el nombre indio de coratoe, o gran aloe, que sobrepasa el adyacente cerro Saltpan».