En el presente artículo, vamos a abordar el tema de Bandera de Madagascar desde una perspectiva amplia y detallada. Bandera de Madagascar es un tema de gran relevancia en la sociedad actual, ya que impacta en diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de estas líneas, vamos a explorar las diferentes facetas de Bandera de Madagascar, analizando sus causas, consecuencias y posibles soluciones. Además, examinaremos el papel que juegan diferentes actores en relación a Bandera de Madagascar, así como las implicaciones éticas y morales que conlleva. En definitiva, este artículo pretende ofrecer una visión integral de Bandera de Madagascar, con el objetivo de proporcionar al lector una comprensión más profunda y enriquecedora sobre este tema tan relevante.
Bandera de Madagascar | ||
---|---|---|
![]() | ||
Uso |
![]() ![]() | |
Proporción | 2:3 | |
Colores | Blanco Rojo Verde | |
Adopción | 21 de octubre de 1958 | |
La bandera nacional de Madagascar fue adoptada el 14 de octubre de 1958, dos años antes de la independencia, mientras Madagascar preparaba un referéndum sobre su estatus en la Comunidad Francesa.
Los colores de la bandera representan la historia de Madagascar, su anhelo de independencia y sus clases tradicionales. El rojo y el blanco eran los colores del Reino de Merina, que sucumbió ante Francia en 1896. Eran usados en la bandera de la última monarca de Merina, la reina Ranavalona III. Pueden indicar los orígenes étnicos del pueblo malgache en el Sudeste Asiático, y también aparecen en la bandera de Indonesia. El verde era el color de los Hova, la clase predominante de campesinos plebeyos, que desempeñó un importante papel en la agitación contra Francia y en el movimiento de la independencia.