En el presente artículo vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Barak (Kirguistán), un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Barak (Kirguistán) ha sido objeto de debate, análisis y reflexión. A lo largo de las próximas líneas, exploraremos sus múltiples facetas, desentrañando sus misterios y descubriendo sus posibles implicaciones en diferentes ámbitos. Sea cual sea tu interés por Barak (Kirguistán), estamos seguros de que este artículo te brindará una visión enriquecedora y perspectivas nuevas sobre este fascinante tema.
Barak Барак | ||
---|---|---|
Pueblo | ||
Localización de Barak en Kirguistán | ||
Coordenadas | 40°40′03″N 72°46′05″E / 40.66763333, 72.76811389 | |
Entidad | Pueblo | |
• País |
![]() | |
• Óblast | Osh | |
• Raión | Kara-Suu | |
• Aiyl okmotu | Ak-Tash | |
Altitud | ||
• Media | 868 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC+06:00 | |
Barak es un pueblo kirguís completamente rodeado por Uzbekistán. Su estatus de facto como uno de los 88 enclaves internacionales actuales del mundo empezó en 1999. Administrativamente, es parte del distrito de Kara-Suu, en la provincia de Osh, pero está rodeada por la provincia de Andillán de Uzbekistán. En 2009 tenía 627 habitantes.
Se cree que la pequeña localidad, situada en el valle de Ferganá, tenía más tarde 153 familias (aproximadamente mil residentes). Se encuentra unos 4 km al noroeste de la carretera de Osh (Kirguistán) a Khodjaabad (Uzbekistán), cerca de la frontera entre Kirguistán y Uzbekistán en la dirección hacia Andijan (40°47′N 72°20′E / 40.783, 72.333). Esto lo coloca aproximadamente a 1,5 km de la frontera uzbeka-kirguís, cerca del pueblo de Ak-Tash.
Como consecuencia de la disolución de la Unión Soviética, el pueblo ha estado envuelto en las disputas fronterizas.