En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Barbet Schroeder. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, exploraremos todos los aspectos relacionados con este tema. Analizaremos su impacto en la sociedad, sus implicaciones en diferentes ámbitos y los desafíos que plantea. Además, examinaremos las últimas tendencias, descubrimientos y avances que han marcado un hito en Barbet Schroeder. A través de este recorrido, pretendemos brindar una visión integral y actualizada sobre Barbet Schroeder, a fin de enriquecer nuestro conocimiento y comprensión sobre este tema tan apasionante.
Barbet Schroeder | ||
---|---|---|
![]() Barbet Schroeder en el Festival de Cannes de 2017 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gian-Reto Barbet Schroeder | |
Nacimiento |
26 de agosto de 1941 (83 años)![]() (actual República Islámica de Irán) | |
Nacionalidad | Francesa y suiza | |
Ciudadanía | francesa | |
Características físicas | ||
Altura | 1,82 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Bulle Ogier | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director, productor | |
Sitio web | www.barbetschroeder.com | |
Distinciones |
| |
Barbet Schroeder (Teherán, Irán, 26 de agosto de 1941) es un director, actor y productor francés de origen suizo.
Schroeder empezó su carrera en el cine francés en la década de 1960, al lado de Jean-Luc Godard y Jacques Rivette. A los 23 años, Schroeder funda su propia productora, Les Films du Losange, junto con Éric Rohmer, y produce algunas de las mejores películas de la nueva ola francesa. Su debut como director fue More (1969), sobre la adicción a la heroína, y que se convirtió en un éxito en toda Europa. Pink Floyd fueron los encargados de la banda sonora del filme, que publicaron en su tercer álbum, Music from the Film More. En 1972, escribió y dirigió El valle, película que también fue musicalizada por Pink Floyd, cuyo resultado es el disco Obscured by Clouds.
En la década de 1980, Schroeder dirigió más películas y entró de lleno en el mundo de Hollywood. Así llegarían sus filmes Barfly (1987), protagonizado por Mickey Rourke; Single White Female (1992) y El misterio von Bülow (1990), filme por el que recibió una nominación a los Premios Óscar y por el cual Jeremy Irons, en el papel de Claus von Bülow, recibiría el Óscar al mejor actor.
A pesar de los éxitos de sus películas, Schroeder ha continuado interesándose en realizar proyectos de bajo presupuesto, como la adaptación de la obra del escritor colombiano Fernando Vallejo La Virgen de los sicarios (2000), el documental de 1974 General Idi Amin Dada, sobre el dictador ugandés Idi Amin, o Terror's Advocate (2007), sobre el terrorismo de los últimos 50 años visto a través de los ojos del abogado Jacques Vergès. En 2006 fue objeto de una retrospectiva en la 54 edición del Festival de San Sebastián.
Barbet Schroeder dirigió también en 2009 el capítulo 12 de la tercera temporada de la serie estadounidense Mad Men. El episodio, titulado "The Grown Ups", destacó por su narración del asesinato de John F. Kennedy.
Schroeder también ha hecho algunas apariciones como actor: como uno de los fantasmas en Celine y Julie van en barco (1974), de Jacques Rivette, como presidente de Francia en Mars Attacks! (1996), de Tim Burton, en el cortometraje realizado por Christopher Doyle en la película Paris, je t'aime (2006), como mecánico en la película Viaje a Darjeeling (2006), de Wes Anderson, o como duque de Grandlieu en La duquesa de Langeais (2007), de Jacques Rivette.
Está casado con la actriz Bulle Ogier.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1991 | Mejor director | El misterio von Bülow | Nominado |
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
2000 | Medalla de oro del Presidente del Senado italiano | La Virgen de los sicarios | Ganador |