En el mundo actual, Jean Rouch es un tema de gran relevancia e interés para un gran número de personas. Con el avance de la tecnología y la globalización, Jean Rouch se ha convertido en un tema central en muchos aspectos de la vida cotidiana. Ya sea en el ámbito laboral, académico, social o personal, Jean Rouch juega un papel crucial en el desarrollo y evolución de la sociedad. A lo largo de la historia, Jean Rouch ha sido objeto de estudio y debate, lo que ha contribuido a enriquecer y ampliar el conocimiento sobre este aspecto. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Jean Rouch y analizaremos su impacto en diferentes ámbitos, así como las perspectivas para el futuro.
Jean Rouch | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de mayo de 1917 París (Francia) | |
Fallecimiento |
18 de febrero de 2004 Birni Konni (Níger) | (86 años)|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Niamey | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Jules Rouch | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional de Puentes y Caminos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, director de cine, guionista, fotógrafo, etnógrafo, documentalista y realizador | |
Área | Dirección cinematográfica, documental, reportaje y etnografía | |
Años activo | 1947-2003 | |
Empleador | Universidad de París X Nanterre | |
Estudiantes doctorales | Férid Boughedir, Belkacem Hadjadj, Mariama Hima y Rose Lowder | |
Obras notables | Moi, un noir | |
Distinciones |
| |
Jean Rouch (París, 31 de mayo de 1917 - Birni N'Konni, 18 de febrero de 2004) fue un Cineasta, ingeniero y antropólogo francés. Inspirador de Nouvelle Vague, también es conocido como el creador de películas etnográficas notables y de docufiction, uno de los fundadores del Cinema Verité.
Su larga relación con los temas africanos empezó en 1941 después de trabajar como ingeniero civil supervisor de un proyecto de construcción en Níger. Poco después, volvió a Francia para participar en la Resistencia.
Después de la Segunda Guerra Mundial, trabajó temporalmente como periodista con la Agencia France-Presse antes de regresar a África en donde trabajó como antropólogo influyente y un cineasta a veces polémico. Autor de documental etnográfico desde los años 1950 hasta 1980.
Murió en un accidente de automóvil en febrero de 2004, a unos dieciséis kilómetros de la ciudad de Birnin N'Konni en Níger central.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1972 | Mención de Honor | Le vieil Anaï | Ganador |