Batalla de Aduatuca (54 a. C.)

En este artículo vamos a profundizar en Batalla de Aduatuca (54 a. C.) y explorar sus diferentes facetas. Batalla de Aduatuca (54 a. C.) es un tema apasionante que ha capturado la atención de muchas personas a lo largo de los años. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la vida cotidiana, Batalla de Aduatuca (54 a. C.) es un tema que continúa generando interés y debate. A lo largo de este artículo, examinaremos de cerca Batalla de Aduatuca (54 a. C.) y analizaremos su relevancia en diversos contextos. Además, exploraremos las últimas investigaciones y descubrimientos relacionados con Batalla de Aduatuca (54 a. C.), a fin de arrojar luz sobre este tema fascinante. Sin duda, Batalla de Aduatuca (54 a. C.) es un tema digno de atención y reflexión, y este artículo busca ofrecer una mirada amplia y completa sobre el mismo. Prepárese para adentrarse en el mundo de Batalla de Aduatuca (54 a. C.) y descubrir todo lo que tiene para ofrecer.

Batalla de Aduátuca
Guerra de las Galias
Parte de guerra de las Galias

Mapa de la rebelión. Primero, derrota y muerte de Sabino y Cota. Segundo, César vence a los sitiadores de Cicerón. Tercero, Labieno vence a los galos que le asediaban.
Fecha Octubre de 54 a. C.
Lugar Bélgica, Galia
Coordenadas 50°47′00″N 5°28′00″E / 50.783333, 5.466667
Resultado Victoria eburona
Beligerantes
República de Roma Eburones
Comandantes
Quinto Titurio Sabino
Lucio Aurunculeyo Cota
Ambiorix
Catuvolco
Fuerzas en combate
15 cohortes romanas (6.000-7.000 hombres)
(8.000-10.000 soldados)
Desconocidas, superiores
Bajas
Casi totales Desconocidas

En la batalla de Aduátuca, se produjo en octubre del año 54 a. C. cuando Ambiórix y Catuvolco, jefes de la tribu de los eburones, atacaron el campamento fortificado romano de Atuátuca Tungrorum (Tongeren), posteriormente convencieron a los legados Quinto Titurio Sabino y Lucio Aurunculeyo Cota de abandonarlo a cambio de no atacarlos,​ luego los condujeron por un espeso bosque donde los emboscaron y masacraron,​ probablemente en el valle del Geer, entre las actuales Tongeren y Lieja.

La victoria hizo extender rápidamente la insurrección, Ambiórix reunió 60.000 guerreros entre propios y aliados,​ los nervios sitiaron a los romanos en Namur pero Quinto Cicerón llevó a cabo una defensa efectiva, resistiendo durante un mes hasta que Julio César rompió el asedio con 8.000 legionarios.​ Los tréveros asediaron a Tito Labieno que los derrotó​ con dos legiones.​ Durante la campaña el rey de los nervios fue muerto lo que llevó a la interrupción momentánea de las hostilidades.

César juró no cortarse el pelo ni bañarse hasta que la legión perdida fuera vengada. En el año 53 a. C. reclutó 30 cohortes de refuerzo y con una fuerza de 10 legiones (50.000 hombres) marchó contra los eburones y los tréveros. Labieno enfrentó a los segundos, atrayéndolos a presentar batalla en condiciones desfavorables los derrotó totalmente en batalla.​ En tanto que César se encargó de los eburones, masacrando a la mayor parte de estos.​ El país de los eburones era difícil para los romanos, al ser boscoso y abundante en parte de ciénagas. César invitó a los pueblos vecinos a saquearlo, para salvar a sus propios hombres, y también, con la ayuda de ellos, para exterminar a esta nación, en particular, los sugambros.

Posiblemente Ambiórix huyó con los eburones sobrevivientes al otro lado del río Rin, aunque no se sabe nada sobre su destino, Catuvolco por su parte se envenenó para evitar el castigo romano.

Referencias

  1. Goudineau, Christian (1990). César et la Gaule. Errance, pp. 311.
  2. Kagey, Donald J. & L. J. Andrew Villalon (1999). The Circle of War in the Middle Ages: Essays on Medieval Military and Naval History. Boydell & Brewer, pp. 8. ISBN 9780851156453. Análisis de calculo original de Hans Delbrück.
  3. De Bello Gallico, VI, cap. 32-37
  4. a b c d Youtube - Documental "En la línea de fuego": Julio César, el conquistador de la Galia
  5. a b c Duchan, pp. 71
  6. De Bello Gallico, VI, cap. 34.

Bibliografía

  • Cayo Julio César. De Bello Gallico. Libros V y VI.
  • Buchan, John (1935). Men and deeds. Ayer Publishing.
  • Adrien Hock, Etudes sur quelques campagnes de Jules César dans la Gaule-Belgique. Vue d'après nature, carte et plans. Namur, imprimerie de Ad. Wesmael-Charlier, Libraire, éditeur 1897. Páginas 75-97. disponible en línea