Beda Docampo Feijóo

En este artículo vamos a explorar en profundidad Beda Docampo Feijóo. Desde sus orígenes hasta su evolución en la sociedad actual, Beda Docampo Feijóo ha jugado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de la historia, Beda Docampo Feijóo ha sido objeto de estudio e investigación por parte de expertos en la materia, quienes han contribuido a ampliar nuestro conocimiento sobre este tema. Además, Beda Docampo Feijóo ha sido un tema de debate y controversia en diferentes contextos, lo que ha generado un gran interés en comprender su impacto en la sociedad. A través de este artículo, intentaremos arrojar luz sobre los distintos aspectos de Beda Docampo Feijóo y su importancia en la actualidad.

Beda Docampo Feijóo
Información personal
Nombre de nacimiento Beda Manuel Docampo Feijóo
Nacimiento 1948
EspañaBandera de España España Vigo, Pontevedra, Galicia
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Guionista de cine
Director de cine
escritor

Beda Docampo Feijóo (Vigo, Pontevedra, Galicia, España, n. 1948) es un guionista y director de cine y escritor que desarrolló su actividad en Argentina

Carrera profesional

Cuando tenía pocos meses de edad su familia se radicó en Argentina, donde en 1978 se graduó en el Centro Experimental y de Realización del Instituto Nacional de Cinematografía. Debutó en el cortometraje con el documental En el nombre de la Santísima Trinidad (1980) junto a Juan Bautista Stagnaro y dirigió numerosos cortos publicitarios.

También con Stagnaro se inició en el largometraje coguionando la película Camila (1983) dirigida por María Luisa Bemberg, colaboración que continuó después en el argumento de Miss Mary (1986) y en el guion y dirección de Debajo del mundo (1986).

Más adelante, ya solo, dirigió otras películas mostrando su sensibilidad para reflejar la problemática del mundo actual.

Filmografía

Participó en los siguientes filmes:

Director
Guionista
Argumentista
Asesoría en la estructura del guion

Televisión

  • Días de cine (2015) como él mismo.
  • Tarde en la noche telefilme (2002)
  • Cuentos de película (serie) (2001)
  • Las penas del infierno' (telefilme) (2001)
  • Locos de contento telefilme (1993)
  • ¿Dónde queda el paraíso? telefilme (1993)
Productor de televisión
  • El don de Alba (serie) (productor ejecutivo - 13 episodios) (2012-2013)

Premios

Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina Premio Cóndor de Plata 1994
  • Ganador del Premio al Mejor Guion Adaptado por El marido perfecto (1993) compartido con Juan Bautista Stagnaro
  • Nominado al Premio al Mejor Director por El marido perfecto (1993)

Literatura

  • El gran momento (2024) Editado por Extravertida editorial.

Referencias

  1. a b Martín, Jorge Abel (1987). Diccionario de realizadores contemporáneos. Buenos Aires: Instituto Nacional de Cinematografía. p. 86. ISBN 950-99113-1-3. 
  2. a b c Martínez, Adolfo C. (2004). Diccionario de directores del cine argentino. Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 82. ISBN 950-05-1524-5. 
  3. Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 
  4. Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2003). Un diccionario de films argentinos II 1996-2002. Buenos Aires: Editorial Corregidor. ISBN 950-05-1525-3. 
  5. Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2010). Un diccionario de films argentinos III 2003-2009. Buenos Aires: Editorial Corregidor. ISBN 978-950-05-1913-7. 

Enlaces externos