Hoy en día, Beffroi de Dunkerque es un tema que se encuentra en boca de todos. Ya sea por su relevancia en el ámbito social, su impacto en la economía o su influencia en la cultura popular, Beffroi de Dunkerque ha capturado la atención de un gran número de personas en todo el mundo. Este fenómeno no es sorprendente, ya que Beffroi de Dunkerque posee una serie de características que lo hacen digno de estudio e interés por parte de académicos, expertos y entusiastas por igual. En este artículo, exploraremos en profundidad algunas de las facetas más destacadas de Beffroi de Dunkerque, analizando su importancia en la actualidad y su potencial impacto en el futuro. A través de un análisis riguroso y exhaustivo, buscaremos arrojar luz sobre este tema tan relevante y ofrecer una visión integral que permita a los lectores comprender mejor su alcance y trascendencia.
Beffroi de Dunkerque | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
| ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión | Departamento de Norte | |
Municipio | Dunkerque | |
Coordenadas | 51°02′08″N 2°22′34″E / 51.035612, 2.37619 | |
Características | ||
Tipo | Beffroi | |
Estilo | Gótica | |
Altura | 58 m | |
Historia | ||
Construcción | ca. 1440 | |
Mapa de localización | ||
El beffroi de Dunkerque es un monumento de Francia del siglo XV clasificado monumento histórico en la lista de 1840. El beffroi está también inscrito a título individual como patrimonio de la humanidad de la Unesco en el conjunto de Beffrois de Bélgica y de Francia desde 2005 (n.º ref. ID 943-040). Fue construido hacia 1440 en el lugar de una antigua torre de vigilancia.
La torre, de una altura de 58 metros, está construida en ladrillo en estilo gótico. Estaba asociado originalmente a la iglesia de San Eligio y servía como su campanario. En 1558, los franceses dirigidos por el mariscal Thermes ocuparon la ciudad y quemaron la iglesia. Sólo quedó la torre. La reconstrucción de la iglesia comenzó en 1560 bajo la dirección del maestro de obras Jean de Renneville pero, falto de recursos, los trabajos se interrumpieron en 1585. La antigua torre, separada de la nueva iglesia por una parte de las ruinas la primera iglesia, permaneció aislada y sirvió a la vez de campanario, beffroi municipal, y armería. El proyecto original nunca se terminará.
En 1782, el beffroi quedó definitivamente separado de la iglesia por una calle. En 1835 se modificó su coronación. Después de la Segunda Guerra Mundial, el 15 de abril de 1923, se modificó la base para recibir un cenotafio en memoria de los muertos de la Gran Guerra, realizado por Pierre Fritel.
El beffroi todavía sirve de campanario y en la actualidad alberga un carillón de 48 campanas que data de 1962: el bourdon Jean Bart pesa 5 toneladas. Este carillón todavía se utiliza hoy en día y se puede visitar, accediendo por una estrecha escalera de caracol que conduce hasta la parte superior del campanario, con vistas panorámicas de la ciudad de Dunkerque.