Ben Watt

En el mundo actual, Ben Watt se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para todo tipo de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, en la cultura, en la política o en la economía, Ben Watt ocupa un lugar destacado en la conversación global. A lo largo de la historia, Ben Watt ha sido objeto de estudio, debate y controversia, lo que ha llevado a la generación de una amplia gama de opiniones y perspectivas al respecto. En este artículo, exploraremos el impacto y la relevancia de Ben Watt en diferentes ámbitos, así como las distintas formas en las que ha moldeado nuestras vidas y el mundo que nos rodea.

Ben Watt
Información personal
Nombre de nacimiento Benjamin Brian Thomas Watt
Nacimiento 6 de diciembre de 1962 (62 años)
Marylebone, Londres, Inglaterra
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Tommy Watt Ver y modificar los datos en Wikidata
Romany Bain Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Tracey Thorn (desde 2008) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Hull Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación músico, compositor, productor, DJ
Años activo 1981–presente
Géneros Rock alternativo, new wave, house, música electrónica, folk rock
Instrumentos voz, guitarra, teclados
Discográfica
Artistas relacionados Everything but the Girl
Miembro de Everything but the Girl (desde 1982) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web

Benjamin Brian Thomas Watt (Marylebone, Londres; 6 de diciembre de 1962) es un músico, compositor y DJ británico, popular por integrar el dúo Everything but the Girl junto a Tracey Thorn.

Biografía

Nacido en Marylebone, Londres, es hijo del director y arreglista de jazz escocés Tommy Watt y de la periodista galesa Romany Bain.​ En 1981 conoció a Tracey Thorn en la Universidad de Hull, juntos formaron el grupo Everything but the Girl. Después de 27 años juntos, se casaron en el Registro Civil de Chelsea en 2008.​ Tienen tres hijos, dos de los cuales son hijas gemelas, Jean y Alfie nacidas en 1998, y su hijo Blake nacido en 2001.

Su álbum en solitario North Marine Drive se lanzó en 1983 a través del sello Cherry Red. El álbum está influenciado por la música folk y el jazz.

En 1992, le diagnosticaron síndrome de Churg-Strauss (EGPA), una afección autoinmune extremadamente rara y potencialmente mortal.​ Finalmente le extirparon 5 metros de intestino delgado necrosado (aproximadamente el 75%), dejándolo con una dieta restringida permanentemente. Más tarde escribió las memorias Patient donde relata sus experiencias con la enfermedad y la recuperación.

En 1998, Watt fundó Lazy Dog junto a Jay Hannan, cuyo proyecto le puso nombre a una serie de eventos nocturnos, serie de álbumes recopilatorios y también lo emplearon para la producción musical.

Luego de la pausa autoimpuesta con Everything but the Girl a comienzos del 2000, Watt se adentra en el mundo de la música electrónica underground, tanto como DJ como artista de grabación y productor. Sus grabaciones de este período incluyen pistas para discotecas como «Lone Cat (Holding On)», «A Stronger Man» con Sananda Maitreya, el EP Outspoken Part 1 que incluye «Pop a Cap in Yo' Ass» junto a Estelle, «Just a Blip» y «Guinea Pig».

Entre el 2002 y 2005 fue el director creativo, DJ residente y copropietario de los clubes nocturnos Cherry Jam y Neighbourhood del oeste de Londres. En abril de 2003, fundó su propio sello discográfico independiente Buzzin' Fly Records (que lleva el nombre de la canción de Tim Buckley) orientado al deep house y techno. Paralelamente, en 2007 estrenó Buzzin' Fly Radio Show, un programa de radio semanal en línea que se centró en la música house y electrónica. Llegó a transmitirse en Galaxy Network, Kiss 100 y en la BBC Radio 6, hasta su última emisión en el 2014.

Fue nominado cuatro años consecutivos (2008-2011) como Mejor DJ de Deep House en los premios globales DJ Awards celebrados en Ibiza, y por su destacada contribución a la música dance en los premios Best of British Awards 2009 otorgados por DJ Magazine.

En 2014 lanza su primer álbum en solitario en treinta y un años titulado Hendra, publicado a través de su nuevo sello Unmade Road, que a su vez es un subsidiario de Caroline International.

Su tercer álbum en solitario, Fever Dream, se lanzó en 2016. Este aclamado material hizo que The Guardian señalara que «A sus cincuenta y pocos años, está haciendo una de las mejores trabajos de su carrera».

También lanzado a través de Unmade Road, publicó en 2020 su cuarto álbum de estudio Storm Damage.

Discografía

Álbumes de estudio

  • North Marine Drive (1983)
  • Hendra (2014)
  • Fever Dream (2016)
  • Storm Damage (2020)

Sencillos y EP

  • Can't (1981)
  • Summer Into Winter (con Robert Wyatt) (1982)
  • Some Things Don't Matter (1983)
  • Lone Cat (Holding On) (2003)
  • A Stronger Man (con Sananda Maitreya) (2003)
  • Outspoken EP (2005)
  • Buzzin' Fly Volume 2 EP (2005)
  • We Are Silver EP (2007)
  • Guinea Pig (con Julia Biel) (2008)
  • Bright Star (2010)
  • Forget (2014)
  • Nathaniel (2014)
  • Golden Ratio EP (remixes por Charles Webster/Ewan Pearson) (2014)
  • Gradually (2016)
  • Irene (2019)
  • Between Two Fires (2016)
  • Storm Shelter EP (2021)

Remixes

Lista seleccionada

Referencias

  1. Watt, Ben. «Ben Watt». Ben Watt. Consultado el 20 de mayo de 2016. 
  2. «INTERVIEW: BEN WATT». M Magazine. PRS for Music. 2013. Archivado desde el original el 15 de julio de 2013. Consultado el 2013. 
  3. «Girl trouble». The Observer (en inglés). 1999. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2014. Consultado el 2014. 
  4. «Pop singer Tracey Thorn on the best and worst of London life». BBC News (en inglés). 30 de marzo de 2010. 
  5. a b «Ben Watt Interview: ‘I just went into a bad space for a while’». Classic Pop Magazine (en inglés). 6 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2020. 
  6. a b Whiting, Sam (10 de abril de 1997). «Everything But the Final Song / Ben Watt lives to tell how he almost didn't». SFGate (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2013. 
  7. «Ben Watt and Jay Hannan: Lazy Dog: Deep House Music». PopMatters (en inglés). 16 de octubre de 2000. 
  8. «BEN WATT songs and albums chart history». Official Chart history (en inglés). 
  9. «Best Of British: Outstanding Contribution - Keith Reilly & The Fabric Team». DJ Magazine (en inglés). 11 de diciembre de 2009. 
  10. «Feature: Ben Watt's Hendra». Defected Records (en inglés). 3 de abril de 2014. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2025. 
  11. «Ben Watt: Fever Dream review – keen-eyed songs about human relationships». The Guardian (en inglés). 7 de abril de 2016. 

Enlaces externos