En el mundo actual, Bentué de Nocito ha adquirido una importancia sin precedentes. Tanto en el ámbito personal como en el profesional, Bentué de Nocito ha impactado de manera significativa en nuestras vidas. Desde su surgimiento, Bentué de Nocito se ha convertido en un tema de gran relevancia, generando debates, investigaciones y desarrollos innovadores. En este artículo, exploraremos el impacto de Bentué de Nocito en diferentes sectores, su evolución a lo largo del tiempo y las implicaciones que tiene para el futuro. Sin duda, Bentué de Nocito es un tema que no deja indiferente a nadie, y resulta fundamental comprender su alcance y consecuencias en la sociedad actual.
Bentué de Nocito | ||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Bentué de Nocito en España | ||
Ubicación de Bentué de Nocito en la provincia de Huesca | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Alto Gállego | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Sabiñánigo | |
Ubicación | 42°19′31″N 0°12′58″O / 42.32527778, -0.21611111 | |
• Altitud | 840 m | |
Población | 1 hab. (INE 2019) | |
Bentué de Nocito es una localidad y antiguo municipio de España en la provincia de Huesca, Aragón. Actualmente pertenece al municipio de Sabiñánigo, en la comarca del Alto Gállego. El pueblo se encuentra dentro del área periférica de protección del Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
Su parroquia, en estado ruinoso es de origen románico, modificada en el siglo XVII.