El BeppoSAX es un tema que ha despertado el interés de muchas personas a lo largo de los años. Desde su descubrimiento, ha generado debates, controversias y una amplia gama de opiniones. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con el BeppoSAX, desde su impacto en la sociedad hasta sus posibles implicaciones en el futuro. A través de un análisis detallado, buscaremos comprender mejor la importancia y relevancia del BeppoSAX en la actualidad, así como las posibles ramificaciones que podría tener en diversos ámbitos. Sin duda, el BeppoSAX es un tema fascinante que merece una atención especial y que continúa generando un gran interés en todo el mundo.
BeppoSAX | ||
---|---|---|
![]() Representación artística de BeppoSAX | ||
Estado | Reentrado en la atmósfera | |
Tipo de misión | Observatorio espacial | |
Operador | Agencia Espacial Italiana | |
ID COSPAR | 1996-027A | |
no. SATCAT | 23857 | |
ID NSSDCA | 1996-027A | |
Duración de la misión | 2555 días | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | Alenia Aeronautica | |
Masa de lanzamiento | 900 kg | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 30 de abril de 1996 | |
Vehículo | Atlas | |
Lugar | Cabo Cañaveral | |
Fin de la misión | ||
Tipo | reingreso | |
Fecha de decaída | Reingreso = 29 de abril de 2003 | |
Parámetros orbitales | ||
Excentricidad | 0.00136 | |
Altitud del periastro | 575 kilómetros | |
Altitud del apastro | 594 kilómetros | |
Inclinación | 4 grados sexagesimales | |
Período | 96,4 minutos | |
BeppoSAX fue un observatorio espacial de rayos X fruto de la colaboración entre los Países Bajos e Italia. Originalmente denominado SAX (Satellite per Astronomia X, en italiano), fue renombrado BeppoSAX en honor a Giuseppe "Beppo" Occhialini, físico italiano. El observatorio fue lanzado el 30 de abril de 1996 mediante un cohete Atlas desde Cabo Cañaveral. Al final de su misión reentró en la atmósfera, el 29 de abril de 2003.
La misión de BeppoSAX fue realizar estudios espectroscópicos y de variabilidad temporal de fuentes celestes de rayos X en la banda de energías entre 1 y 200 keV, incluyendo una monitorización completa del cielo para la detección de eventos transitorios en el rango entre 2 a 30 keV.
Entre la instrumentación, el satélite portaba cuatro concentradores de rayos X sensibles a energías entre 1 y 10 keV (con uno de ellos capaz de detectar energías tan bajas como 0,1 keV), un centelleador de gas sensible a entre 3 y 12 keV y un centelleador de cristal de ioduro de sodio para energías entre 15 y 200 keV.