Biston betularia

En el mundo actual, Biston betularia es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su relevancia en la sociedad actual, su impacto en la vida diaria o su importancia histórica, Biston betularia sigue siendo un tema que genera debate, interés y curiosidad en la mente de las personas. Es por eso que es fundamental analizar a fondo todos los aspectos relacionados con Biston betularia, desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, para entender su verdadero significado y su influencia en diferentes áreas de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos algunas de las facetas más relevantes de Biston betularia para comprender su importancia y su impacto en la sociedad actual.

Mariposa de los abedules
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Suborden: Glossata
Infraorden: Heteroneura
(sin rango): Ditrysia
Familia: Geometridae
Género: Biston
Especie: B. betularia
Linnaeus, 1758
Subespecies
Larva

La mariposa de los abedules (Biston betularia) es una especie de lepidóptero nocturno de la familia Geometridae.

Camuflaje

Debe su nombre específico de betularia a que habitualmente se posa sobre los troncos de los abedules, camuflándose sobre sus cortezas predominantes claras para evitar la acción de los predadores.​ También las larvas se camuflan, pero adoptando el color de las ramas (pardo o castaño a verdoso).

Melanismo industrial

Forma oscura
Forma clara

Con el advenimiento de la Revolución Industrial, especialmente en Inglaterra, la atmósfera se llenó cada vez más de polvo de carbón, el principal combustible usado para las máquinas de la época. En consecuencia en las regiones industriales se oscurecieron las cortezas de los árboles. Debido a este cambio ambiental la forma melánica de Biston betularia adquirió una ventaja críptica con respecto a la forma clara, convirtiéndose en poco tiempo en numéricamente prevaleciente.​ Este fenómeno, de melanismo industrial es considerado de gran ayuda para comprender el mecanismo de la selección natural.

Véase también

Referencias

  1. Grant, Bruce S (1999). «Fine tuning the peppered moth paradigm» (PDF). Evolution. pp. 53 980-984. Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
  2. a b Lucio Pesce. «Melanismo industriale». Colore e mimetismo nel regno animale. Consultado el 13 de septiembre de 2008. 
  3. Noor MA, Parnell RS, Grant BS (2008). «A Reversible Color Polyphenism in American Peppered Moth (Biston betularia cognataria) Caterpillars». PLoS ONE (en inglés) 3 (9): e3142. PMID 18769543. doi:10.1371/journal.pone.0003142. 
  4. Alan Gishlick (23 de noviembre de 2006). «Icon 6 — Peppered Moths». National Center for Science Education. Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
Bibliografía