Burmannia

En el presente artículo, exploraremos el impacto de Burmannia en la sociedad contemporánea. Desde su surgimiento, Burmannia ha captado la atención y el interés de diversos sectores, suscitando debates y controversias en torno a su relevancia y significado. El fenómeno de Burmannia ha permeado aspectos clave de nuestra vida cotidiana, transformando la forma en que nos relacionamos, consumimos información y comprendemos el mundo que nos rodea. A través de un análisis detallado, examinaremos los diversos aspectos que giran en torno a Burmannia, para comprender su influencia en la cultura, la política, la tecnología y las relaciones humanas. Mediante un acercamiento crítico, trataremos de descifrar las complejidades y matices que caracterizan a Burmannia, con el fin de arrojar luz sobre su repercusión en la sociedad contemporánea.

Burmannia

B. congesta
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Dioscoreales
Familia: Burmanniaceae
Género: Burmannia
Linneo
Especies
Ver texto.
Sinonimia
  • Vogelia J.F.Gmel. (1791).
  • Tripterella Michx. (1803).
  • Maburnia Thouars (1806).
  • Gonianthes Blume (1823).
  • Gonyanthes Nees (1824), orth. var.
  • Tetraptera Miers in J.Lindley (1847).
  • Tripteranthus Wall. ex Miers in J.Lindley (1847).
  • Cryptonema Turcz. (1848).
  • Nephrocoelium Turcz. (1853).

Burmannia es un género con unas 60 especies de plantas perteneciente a la familia Burmanniaceae. Es originario de las regiones tropicales y subtropicales de América, África y Asia.​ Comprende 116 especies descritas y de estas, solo 57 aceptadas.

Descripción

Son hierbas autótrofas, terrestres o raramente epífitas. Rizoma ausente. Hojas pequeñas y escuamiformes, a veces relativamente grandes especialmente cerca de la base del tallo y a veces arrosetadas. Inflorescencia una cima bifurcada, laxa a capitada, con 1 a numerosas flores. Flores erectas, tubulares. Tépalos externos enteros, los márgenes involutos. Tépalos internos más pequeños que los externos. Tubo floral sin alas a ampliamente 3-alado. Anteras 3, sésiles; conectivo con apéndices diversos. Estilo 3-ramificado en el ápice, cada rama con un estigma 2-labiado. Ovario 3-locular, trígono, con placentación axial; 3 nectarios septales a veces presentes. Cápsula coronada por el perianto persistente; dehiscencia transversal por varias hendiduras en la pared del fruto, o irregular por el marchitamiento de la pared membranácea entre las costillas. Semillas elipsoides.

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 287. 1753.​ La especie tipo es: Burmannia disticha

Especies

Referencias

  1. a b «Burmannia». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  2. Burmannia en PlantList
  3. a b «Burmannia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de octubre de 2013. 
  4. Lista completa de especies en PPP-index

Enlaces externos