Hoy en día, Caballero de Arpino es un tema que ha cobrado una gran relevancia en la sociedad moderna. Con el avance de la tecnología y la globalización, Caballero de Arpino se ha convertido en una parte vital de nuestras vidas. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, Caballero de Arpino se ha convertido en un tema de conversación constante. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Caballero de Arpino ha dejado una huella profunda en la historia de la humanidad. En este artículo, exploraremos la importancia de Caballero de Arpino y su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana.
Caballero de Arpino | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
Febrero de 1568 Arpino (Italia) | |
Fallecimiento |
3 de julio de 1640 Roma (Estados Pontificios) | |
Sepultura | Basílica de Santa María en Aracoeli y Archibasílica de San Juan de Letrán | |
Nacionalidad | Italiana | |
Familia | ||
Padres |
Muzio di Polidoro Cesari Giovanna | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, dibujante arquitectónico, pintor al fresco, arquitecto y artista visual | |
Alumnos | Guido Ubaldo Abbatini, Pier Francesco Mazzucchelli, Pier Francesco Mola, Michelangelo Cerquozzi y Pietro Bernini | |
Movimiento | Manierismo | |
Géneros | Alegoría, pintura religiosa, escena de género, pintura de historia, pintura del paisaje, arte militar, pintura mitológica, desnudo, pintura animalista, pintura de batalla y retrato | |
Miembro de | Academia Pontificia del Panteón (desde 1586) | |
Giuseppe Cesari (Roma, ca. 1568 - 3 de julio de 1640) fue un pintor manierista italiano conocido como Il Giuseppino o el Caballero de Arpino (il Cavaliere d'Arpino), debido a que fue investido Caballero de Cristo (Cavaliere di Cristo) por el papa Clemente VIII quien, junto con Sixto V, fue uno de sus protectores.
Aunque el padre de Cesari era originario de Arpino, Giuseppe nació en Roma, donde fue aprendiz de Niccolò Circignani. En 1585 ingresó en la Academia de San Lucas. En 1607 fue brevemente encarcelado por la administración papal. Murió en Roma en el año 1640.
Su hermano Bernardino Cesari colaboró con él en muchas de sus obras. Entre sus alumnos estuvieron sus hijos Muzio (1619-1676) y Bernardino (muerto en 1703) y, al parecer, Pier Francesco Mola (1612-66), Francesco Allegrini da Gubbio, Guido Ubaldo Abatini, Vincenzo Manenti y Bernardino Parasole. Su más notable alumno fue Caravaggio, quien ingresó en el taller de Cesari hacia 1593-94 como pintor de flores y frutas.
Según Luigi Lanzi, quien consideraba el Manierismo posterior a Miguel Ángel como un estilo decadente, si Marino había sido el corruptor de la poesía, Cesari lo fue de la pintura. Asimismo la historiografía tradicional considera que fue un hombre de carácter irascible, que pasó de la penuria a la opulencia.