En este artículo analizaremos el impacto de Cabardinos en la sociedad moderna. Cabardinos es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años, generando debates y controversias en distintos ámbitos. A lo largo de la historia, Cabardinos ha jugado un papel crucial en la evolución de la humanidad, influenciando tanto aspectos políticos, sociales, económicos y culturales. Durante este artículo exploraremos diferentes perspectivas sobre Cabardinos, abordando su importancia en el contexto actual y su potencial para moldear el futuro. Además, examinaremos las implicaciones éticas y morales que Cabardinos presenta, así como sus posibles consecuencias a largo plazo.
Cabardinos | ||
---|---|---|
![]() Familia cabardina en 1905 | ||
Otros nombres | kabardinos | |
Descendencia | ~ 1'000.000 | |
Idioma | cabardino | |
Religión | islam suní | |
Etnias relacionadas | circasianos (adigueses, cherquesos), abjasios, abasios | |
Asentamientos importantes | ||
![]() | ||
Los cabardinos (en cabardo: Къэбэрдейхэр) son un grupo étnico del norte del Cáucaso. Su lengua, el cabardino, pertenece a la rama de las lenguas caucásicas noroccidentales, o abjasio-adiguesas, dentro de la familia de las lenguas caucásicas. Son étnica y lingüísticamente afines a los adigueses, los cuales los consideran la familia oriental de su pueblo. Su población se centra en la república de Kabardia-Balkaria, contaba con unos 520.000 en 2002.
También existen minorías en Turquía (principalmente en la provincia de Kayseri), en Georgia, Alemania, Arabia Saudita, Jordania, Estados Unidos, Ucrania y Uzbekistán. Originariamente eran un pueblo seminómada. Practican mayoritariamente el islam suní, pero comunidades minoritarias pertenecen a la Iglesia ortodoxa.