Cadena costera del Pacífico

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Cadena costera del Pacíficoo
Ubicación geográfica
Continente Norteamérica
Cordillera Cordillera americana
Coordenadas 51°23′00″N 125°15′00″O / 51.38333334, -125.25000001
Ubicación administrativa
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
CanadáBandera de Canadá Canadá
México México
Características
Tipo Cordillera
Cota máxima 5,96 km
Cumbres Monte Fairweather
Monte San Elías
Longitud 3800 km
Anchura 2314 km
Superficie 977 500 km²
Geología
Periodo Mioceno
Tipos de roca roca sedimentaria
Mapa de localización
Cadena costera del Pacífico ubicada en CanadáCadena costera del PacíficoCadena costera del Pacífico Ubicación en Canadá

La cadena costera del Pacífico es el grupo de cordilleras que se extienden a lo largo de la costa oeste de América del Norte desde Alaska al Norte hasta el Centro de México. También es conocida como la cordillera del Pacífico, especialmente en Canadá, donde este sino también incluye las Montañas Rocosas y Columbia y a otras cordilleras.

El carácter de las cordilleras varía considerablemente, desde los glaciares sin precedentes con terminación en mar en las cordilleras de Alaska, hasta las bajas pero accidentadas colinas cubiertas de matorrales del Sur de California, pero la costa entera es constante en descender abruptamente hasta el mar, a menudo resultando en vistas fotogénicas. A lo largo de la Columbia Británica y la costa de Alaska, las montañas se entremezclan con el mar en un complejo laberinto de fiordos, con miles de islas.

Hay bastantes pequeñas llanuras costeras en las desembocaduras de ríos que han perforado a través de las montañas, particularmente en el río Copper en Alaska, el río Fraser en la Columbia Británica, el río Columbia entre Washington y Oregón, y los ríos Sacramento y San Joaquín en California, que crean la bahía de San Francisco.

De las inmediaciones del norte de la bahía de San Francisco, es común en invierno para las masas inestables de aire frío del golfo de Alaska hacer tierra en una de las cordilleras costeras, resultando en fuertes precipitaciones, tanto lluvia como nieve, especialmente en sus vertientes occidentales.

Omitida de la lista de debajo, pero con frecuencia incluida está Sierra Nevada, una importante cordillera de California del Este que está separada por el Valle Central durante la mayoría de su longitud desde las cadenas costeras de California y las cordilleras transversales.

Geología

En la costa occidental de Norteamérica, las cordilleras costeras y la llanura costera forman el margen. La mayor parte de la tierra está formada por terranos acrecidos en el margen. En el norte, el cinturón insular es un terreno acrecionado que forma el margen. Este cinturón se extiende desde el terreno de Wrangellia en Alaska hasta el grupo de Chilliwack de Canadá.

Una ruptura en Rodinia hace 750 millones de años formó un margen pasivo en el noroeste del Pacífico oriental. La ruptura de Pangea hace 200 millones de años inició el movimiento hacia el oeste de la placa norteamericana, creando un margen activo en el continente occidental. A medida que el continente se desplazaba hacia el oeste, los terrenos se acretaban sobre la costa occidental.​ El momento de la acreción del cinturón insular no se conoce, aunque el cierre no se produjo hasta hace al menos 115 millones de años.​ Otros terranos del Mesozoico que se acretaban sobre el continente son las Montañas Klamath, la Sierra Nevada y la superterraza de Guerrero del oeste de México.​ Hace 90-80 millones de años la Placa de Farallón que subducía se separó y formó la Placa de Kula al norte. Esto formó un área en lo que ahora es el norte de California, donde las placas convergieron formando una mélange. Al norte de ésta se encontraba el Columbia Embayment, donde el margen continental estaba al este de las zonas circundantes.​ Muchos de los principales batolitos datan de finales del Cretácico.​ Cuando la Orogenia Laramide terminó hace unos 48 millones de años, comenzó la acreción del terreno Siletzia en el noroeste del Pacífico. Esto inició la actividad volcánica en la zona de subducción de Cascadia, formando la moderna cordillera de las Cascadas, y duró hasta el Mioceno. Los sucesos aquí pueden estar relacionados con la erupción de ignimbrita del Terciario medio del sur de la Provincia geológica de Basin and Range.​ Cuando la extensión en la Provincia de Basin and Range se ralentizó por un cambio en el movimiento de la Placa de América del Norte hace unos 7 u 8 Millones de años, comenzó el deslizamiento (rifting) en el Golfo de California.

Aunque muchas de las cordilleras comparten una historia geológica común, la provincia de las Cordilleras de la Costa del Pacífico no está definida por la geología, sino por la geografía. Muchas de las cordilleras están compuestas por distintas formas de roca de diferentes periodos de tiempo geológico, desde el Precámbrico en partes de las Montañas del Pequeño San Bernardino hasta rocas de 10.000 años de antigüedad en la Cordillera de las Cascadas. Por ejemplo, las Cordilleras Peninsulares, compuestas por roca batolítica mesozoica, son geológicamente muy diferentes de la Sierra de San Bernardino, compuestas por una mezcla de roca metamórfica precámbrica y roca sedimentaria cenozoica. Sin embargo, ambas se consideran parte de la Cordillera de la Costa del Pacífico debido a su proximidad y a su similar impacto económico y social en las comunidades circundantes.

Cordilleras principales

Estas son miembros de la Cadena costera del Pacífico, de norte a sur:

Campos de hielo principales

Estos no se llaman cordilleras, pero equivalen a la misma cosa. La cadena costera del Pacífico es la casa de los más grandes campos de hielo en latitud temperada del mundo.

Referencias

  1. «Feature Detail Report». Geographic Names Information System. USGS. Consultado el 30 de julio de 2007. 
  2. «Pacific mountain system». Britannica Online Encyclopedia. Encyclopædia Britannica. Consultado el 29 de septiembre de 2007. 
  3. a b c d Townsend, Catherine; Figge, John (2002). «Northwest Origins». The Burke Museum. 
  4. a b Dickinson, William (2004). «Evolution of the North American Cordillera». Annual Review of Earth and Planetary Sciences 32: 13-45. doi:10.1146/annurev.earth.32.101802.120257. Archivado desde el original el 4 de enero de 2014. Consultado el 9 de abril de 2013. 
  5. a b Humphreys, Eugene (1 de junio de 2009). «Relation of flat subduction to magmatism and deformation in the Western United States (Relación de la subducción plana con el magmatismo y la deformación en el oeste de Estados Unidos)». Backbone of the Americas: Shallow Subduction, Plateau Uplift, and Ridge and Terrane Collision. Geological Society of America. ISBN 9780813712048. doi:10.1130/978-0-8137-2446-1-204.0.v

Enlaces externos