Calcis (Eólida)

En el presente artículo, vamos a hablar sobre Calcis (Eólida), un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Calcis (Eólida) es un tema en constante evolución y que abarca diversas áreas de interés, desde la ciencia y la tecnología hasta la política y la sociedad. A lo largo de los años, Calcis (Eólida) ha capturado la atención de expertos, académicos y público en general, generando debates, investigaciones y nuevas perspectivas. En este sentido, es importante analizar en profundidad la importancia y repercusiones que Calcis (Eólida) tiene en nuestra vida cotidiana, así como su influencia en el mundo actual. Asimismo, es fundamental reflexionar sobre el futuro de Calcis (Eólida) y cómo podría impactar en nuestro entorno en los próximos años.

Calcis (en griego antiguo, Χαλκίς) era una ciudad de la Antigüedad situada en Eólida.

Es mencionada por Esteban de Bizancio​ y también se conoce a través de testimonios numismáticos ya que se conservan monedas de bronce del siglo IV a. C. en las que figura inscrito «ΧΑ» y que se atribuyen a Calcis.

Se desconoce el lugar exacto donde estaba situada aunque se ha sugerido que podría localizarse en la actual isla turca de Çiplak Ada, situada en un archipiélago de numerosas islas que hay entre Lesbos y Asia Menor. Heródoto conocía este archipiélago como el de las «Cien islas» y menciona que allí había ciudades eolias pero no cita el nombre de ninguna de ellas.

Referencias

  1. Esteban de Bizancio 685,1.
  2. a b Mogens Herman Hansen; Thomas Heine Nielsen (2004). «Eólida y suroeste de Misia». An inventory of archaic and classical poleis (en inglés). Nueva York: Oxford University Press. p. 1040. ISBN 0-19-814099-1. (requiere registro). 
  3. Heródoto I,151.