En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Calle Morandé. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, este tema ha despertado un interés sin precedentes en numerosas personas alrededor del mundo. Exploraremos los diferentes aspectos que hacen a Calle Morandé tan relevante en la sociedad actual y cómo ha impactado en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Además, analizaremos las diferentes perspectivas y opiniones de expertos en el tema, con el objetivo de brindar una visión más completa y enriquecedora para nuestros lectores. ¡Prepárense para sumergirse en un viaje fascinante a través de Calle Morandé!
Calle Morandé | ||
---|---|---|
Santiago, Santiago, ![]() | ||
![]() | ||
Datos de la ruta | ||
Inauguración | 1720 | |
Numeración | 0 al 900 | |
Otros datos | ||
Hitos | Véase Edificios | |
Estaciones de metro |
Puente Cal y Canto ![]() ![]() ![]() | |
Orientación | ||
• Sur |
Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins (Santiago Centro) | |
• Norte |
Avenida Balmaceda (Santiago Centro) | |
Calle Morandé (antiguamente Calle de Morandé) es una calle del centro de Santiago de Chile, que inicia por el sur desde la Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins y continua por el norte hasta la Avenida Presidente Balmaceda, a un costado del Centro Cultural Estación Mapocho.
El nombre se debe al capitán de fragata de la Real Armada francesa Jean-François Briand de la Morigandais, nacido en Saint-Malo, Bretaña, quien fue Capitán de Caballería en Concepción (1717); tesorero de la Santa Cruzada.
En Santiago, Morigandais junto a su esposa Juanita Caxijal y Solar vivían en una casa al costado de la Plaza de Armas. Los ajusticiamientos en la horca a la mitad de la plaza, provocaron por años el horror de Juanita.
El francés decidió cambiar de hogar en 1720, instalándose en la esquina de la calle conocida entonces con el nombre de don Francisco Riberos (actual edificio de la Intendencia de Santiago), comenzándose a llamar en esos años con el nombre de “Calle de Morandé”, españolizado el apellido Morigandais por Morandé.
Durante un tiempo a esta calle se le conoció como “Calle de la Botica” por el establecimiento que tenían los Jesuitas. Luego de la expulsión de estos, la calle nuevamente fue denominada "Calle de Morandé".
En la actualidad la calle Morandé alberga importantes edificios históricos y entidades financieras del país. Entre otros: