En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Calle del Doctor Esquerdo. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, exploraremos todos los aspectos relevantes sobre este tema. Con una mirada crítica y detallada, analizaremos sus implicaciones en diferentes contextos y su impacto en la sociedad. Calle del Doctor Esquerdo ha sido objeto de especial interés en diversos ámbitos, y a través de este artículo, buscaremos arrojar luz sobre su importancia y su papel en la vida cotidiana. No importa si eres un experto en Calle del Doctor Esquerdo o simplemente te interesa aprender más sobre el tema, este artículo está diseñado para proporcionar una visión completa y actualizada sobre Calle del Doctor Esquerdo. ¡Prepárate para sumergirte en este apasionante tema y descubrir todo lo que hay que saber al respecto!
Calle del Doctor Esquerdo | ||
---|---|---|
Madrid, España | ||
![]() Calle del Doctor Esquerdo, desde la plaza de Conde de Casal | ||
Datos de la ruta | ||
Nombre coloquial | Paseo de Ronda (tramo) | |
Longitud | 3,5 kilómetros | |
Otros datos | ||
Distrito(s) | Retiro y Salamanca | |
Barrio(s) | Fuente del Berro, Goya, Ibiza, Estrella, Pacífico y Adelfas | |
Orientación | ||
• Norte | Plaza de Manuel Becerra | |
• Sur | Avenida de la Ciudad de Barcelona | |
Cruces | Calle de Pedro Bosch, avenida de la Ciudad de Barcelona, calle de O'Donnell, calle de Alcalá, calle de Goya, calle de Ayala, calle de Ayala, calle del Alcalde Sáinz de Baranda, calle de Cavanilles, calle de Valderribas, plaza de Manuel Becerra, calle de los Condes de Torreanaz, plaza del Conde de Casal, calle de la Lira, calle de Hermosilla, calle de Jorge Juan, calle del Doctor Castelo y Autovía del Este | |
Ubicación | 40°25′02″N 3°40′10″O / 40.41720278, -3.66934722 | |
La calle del Doctor Esquerdo es una vía de Madrid que desciende en línea recta y en sentido norte sur desde la plaza de Manuel Becerra hasta la Avenida de la Ciudad de Barcelona. Forma parte del segundo cinturón de circunvalación de la ciudad, junto con las calles Pedro Bosch, Francisco Silvela, Joaquín Costa, Raimundo Fernández Villaverde y la avenida de la Reina Victoria, anillo conocido primitivamente como el Paseo de Ronda. Debe su nombre al médico y político José María Esquerdo y Zaragoza.
El cronista Pedro de Répide, escribiendo las primeras páginas de la historia de esta calle, da una relación del conjunto de nuevos edificios «pertenecientes a instituciones benéficas y religiosas», en este orden: asilo de ancianos San Luis Gonzaga atendido por las Hermanitas de los Pobres; colegio para sordomudos y ciegas La Concepción «regido por las terciarias de San Francisco»; y junto a estas instituciones: la iglesia del Sagrado Corazón y una sucursal de la Inclusa y el colegio de la Paz. Asimismo, en el tramo de la manzana entre la calle de Ibiza y la del Doctor Castelo, se levantaron los pabellones para el nuevo hospital de San Juan de Dios, con consulta pública, y el edificio del Museo Anatómico y Patológico, ambos continuando la tradición de la primitiva y original fundación de 1552 hecha por Antón Martín.
En el número 45 se conserva el curioso establecimiento de La Moderna Apicultura, de estilo incalificable.
Estaciones de Metro | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Líneas de autobús EMT | 2 10 12 30 32 56 71 143 156 C1 C2 NC1 NC2 |