En el día de hoy, queremos adentrarnos en un tema que nos concierne a todos: Camarlengo del Colegio Cardenalicio. Ya sea que estemos hablando de la importancia de Camarlengo del Colegio Cardenalicio en nuestra vida diaria, o de los retos que enfrenta Camarlengo del Colegio Cardenalicio en el mundo moderno, es un tema que merece nuestra atención. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Camarlengo del Colegio Cardenalicio nos ofrece un sinfín de posibilidades para reflexionar y aprender. Por tanto, es crucial que exploremos a fondo este tema, analizando sus distintas facetas y buscando sacar conclusiones que nos permitan comprender mejor su relevancia en nuestra vida cotidiana.
El Camarlengo del Sacro Colegio de Cardenales fue el tesorero de dicho organismo.
Administraba todos los bienes, tasas, fondos e ingresos que pertenecen al Colegio de Cardenales; celebra la misa de réquiem para un cardenal difunto; y estaba a cargo de llevar el registro del Acta Consistoralia.
Se cree que el cargo fue creado por el Papa Eugenio III en 1150, pero no hay ninguna prueba documental para dar fe de su existencia antes de pontificado de Inocencio III, o tal vez incluso del año 1272.
El cargo existió hasta 1997. El último en ocuparlo fue Johannes Willebrands.