En el artículo de hoy exploraremos el fascinante mundo de Canariomys, un tema que ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad contemporánea, Canariomys ha desempeñado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana. A través de un análisis detallado y perspicaz, buscaremos desentrañar sus múltiples facetas y comprender la importancia que Canariomys tiene en el mundo actual. Prepárate para sumergirte en un viaje de descubrimiento mientras nos adentramos en los misterios y maravillas que Canariomys tiene para ofrecer.
Canariomys | ||
---|---|---|
![]() Reconstrucción de la Canariomys bravoi en el Museo de la Naturaleza y el Hombre, Santa Cruz de Tenerife. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Myomorpha | |
Familia: | Muridae | |
Subfamilia: | Murinae | |
Género: | Canariomys | |
Especies | ||
Canariomys es un género extinto de los roedores miomorfos de la familia Muridae que habitaron las islas de Tenerife y Gran Canaria (islas Canarias, España).
Estas ratas gigantes podrían alcanzar un peso de alrededor de 1 kg, lo que las hace extraordinariamente grandes en comparación con sus homólogas europeas. Ambas especies tenían una dieta similar, herbívora. Se cree que en términos generales, la especie de Tenerife vivía en un entorno boscoso ligado a la laurisilva y que tenía habilidades trepadoras, en cambio la especie de Gran Canaria vivía en entornos más abiertos y estaba más ligada a la excavación de madrigueras.
Dos especies son reconocidas actualmente: