En el día de hoy, nos adentramos en un tema que ha suscitado gran interés a lo largo de los años: Candida glabrata. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Candida glabrata ha despertado la curiosidad de académicos, investigadores y entusiastas por igual. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos de Candida glabrata, desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la actualidad. Acompáñanos en este viaje a través de la historia y las implicaciones de Candida glabrata, para descubrir su influencia en diferentes ámbitos y su importancia en el mundo contemporáneo.
Candida glabrata | ||
---|---|---|
![]() Candida glabrata 1600x | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
Filo: | Ascomycota | |
Subfilo: | Saccharomycotina | |
Clase: | Saccharomycetes | |
Orden: | Saccharomycetales | |
Familia: | Saccharomycetaceae | |
Género: | Candida | |
Especie: |
C. glabrata (Anderson) Meyer & Yarrow | |
Sinonimia | ||
Torulopsis glabrata | ||
Candida glabrata es una especie de levadura haploide, antes conocida como Torulopsis glabrata. Esta especie de levadura no es dimórfica y no se ha observado actividad de apareamiento. Hasta hace poco, se pensaba que C. glabrata era un organismo no patogénico. De todos modos, con la población creciente de individuos inmunodeficientes, se ha visto que C. glabrata presenta tendencia a ser un patógeno oportunista del tracto urogenital y del torrente sanguíneo.