Hoy en día, Capellán es un tema de suma importancia que ha capturado la atención de numerosas personas en todo el mundo. Con la constante evolución de la sociedad y la tecnología, Capellán se ha convertido en un aspecto fundamental en nuestra vida diaria. Desde su impacto en la economía global hasta su influencia en las relaciones personales, Capellán ha generado un interés sin precedentes. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes aspectos de Capellán y cómo ha moldeado nuestra visión del mundo actual. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos sumergiremos en un análisis detallado para comprender mejor el papel que desempeña Capellán en la sociedad contemporánea.
Un capellán es un miembro del clero que sirve en una institución particular a un grupo de fieles que no están organizados ordinariamente en una parroquia o misión. Está asignado a una capilla privada, en instituciones laicas como colegios, unidades militares (capellán castrense), barcos, prisiones (capellán penitenciario), hospitales, universidades, departamentos de policía, parlamentos, etcétera.
Tradicionalmente, se denomina "capellanes" a los miembros de alguna rama de la fe cristiana (por ejemplo, pastores, reverendos o ministros) que se encargan de pronunciar sermones en los lugares ya mencionados; o bien, a los eclesiásticos o sacerdotes que dicen la misa en la capilla u oratorio. En ocasiones, estos gozan de rentas de una capellanía (aunque no siempre es así), o prestan un servicio a un particular a cambio de un estipendio, como parte del servicio doméstico en su sentido más amplio de una casa.
Los capellanes según su rango o actividad han recibido diferentes denominaciones. A continuación se citan algunas, en su mayoría, en desuso: