Caralluma

En el mundo actual, Caralluma es un tema que ha ganado cada vez más relevancia e interés en la sociedad. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Caralluma ha sido objeto de debate, estudio e investigación por parte de expertos en diferentes campos. A lo largo de la historia, Caralluma ha demostrado su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la política hasta la cultura popular. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Caralluma y su importancia en la sociedad moderna, analizando sus implicaciones y su papel en nuestro mundo actual.

Caralluma

Caralluma acutangula
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Asclepiadoideae
Tribu: Ceropegieae
Subtribu: Stapeliinae
Género: Caralluma
R.Br.
Especie tipo
Caralluma adscendens
(Roxb.) Haw.
Especies
Ver texto.
Sinonimia
  • Saurolluma Plowes (1995)
  • Somalluma Plowes (1995)
  • Anomalluma Plowes
  • Apteranthes J.C.Mikan
  • Australluma Plowes
  • Boucerosia Wight & Arn.
  • Caudanthera Plowes
  • Desmidorchis Ehrenb.
  • Monolluma Plowes
  • Quaqua N.E.Br.
  • Sarcocodon N. E. Br.
  • Spathulopetalum Chiov.

Caralluma es un género de plantas con cerca de 120 especies de la familia Apocynaceae. Es originaria de África, Arabia, Asia y Europa. La mayoría de las especies se encuentran en África, incluyendo aquellas con propiedades medicinales. La especie Caralluma edulis es comestible.

Descripción

Son plantas erguidas con tallos suculentos que alcanzan los 10-70 cm de alto, con el látex incoloro. Las ramas de color verde, azul-verde o marrón claro, cilíndricos de 10-70 cm de largo, 5-25 mm de ancho, cuadrangular, con los ángulos redondeados o afilados, glabras. Las hojas caducas, reducidas a escamas, sésiles de 0.1-0.5 cm de largo, ovadas, estípulas reducido a unos pocos pelos.

Las inflorescencias extra axilares, generalmente en mayor número a lo largo del tramo apical de los tallos, con 1-4-flores, simples, sésiles; con pedicelos glabros.

Las flores de algunas especies tienen un olor dulzón a excrementos.

Taxonomía

El género fue descrito por Robert Brown y publicado en On the Asclepiadeae 14. 1810.

Etimología

El nombre deriva del árabe qarh al-luhum que significa "llaga", "herida" en la carne.

Especies

Referencias

  1. (en inglés) «Caralluma». The Genera of Asclepiadoideae, Secamonoideae and Periplocoideae (Apocynaceae): Descriptions, Illustrations, Identification, and Information Retrieval Universidad de Bayreuth. Consultado el 9 de septiembre de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. «Caralluma». Departamento de Agricultura de los Estados Unidos: World Checklist of Selected Plant Families. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2012. Consultado el 3 de septiembre de 2009. 
  3. «Caralluma». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de agosto de 2013. 
  4. A new species of Caralluma (Apocynaceae–Asclepiadoideae–Ceropegieae) from the Yemen. In: South African Journal of Botany. Band 76, Nummer 2, April 2010, S. 249-251, DOI:10.1016/j.sajb.2009.11.001

Enlaces externos