En el presente artículo se abordará el tema de Carl Friedrich von Weizsäcker, el cual ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos. Carl Friedrich von Weizsäcker es un tema relevante que ha captado la atención de expertos y público en general debido a su impacto en la sociedad actual. A lo largo de los años, Carl Friedrich von Weizsäcker ha generado opiniones encontradas y ha sido motivo de investigaciones y estudios que buscan comprender a fondo sus implicaciones. En este artículo se analizará el contexto histórico, las diferentes perspectivas y las posibles soluciones o recomendaciones sobre Carl Friedrich von Weizsäcker, con el objetivo de proporcionar un panorama completo y enriquecedor sobre este tema.
Carl Friedrich Freiherr von Weizsäcker (Kiel, Alemania, 28 de junio de 1912-Starnberg-Söcking, 28 de abril de 2007) fue un físico y filósofo alemán.
Nació el 28 de junio de 1912 en Kiel, Alemania, primero de los dos hijos de Ernst Freiherr von Weizsäcker y Marianne von Weizsäcker. Su padre, diplomático alemán y secretario de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores durante la Segunda Guerra Mundial, murió en 1951. Su hermano, Richard Freiherr von Weizsäcker, fue presidente de la República Federal de Alemania (1984-1994).
Entre 1929 y 1933 Weizsäcker estudió física, astronomía y matemáticas en Berlín, Gotinga y Leipzig. Entre sus maestros estuvieron Werner Heisenberg y Niels Bohr. De 1933 a 1936 realizó sus investigaciones en los institutos de Química y Física primero en Leipzig y luego en la Kaiser-Wilhelm de Berlín. Estudió las energías de unión de núcleos atómicos en el ámbito de la microfísica (Bethe-Weizsäcker-Formel, Tröpfchenmodell, 1935) e investigó los procesos de generación de energía nuclear en el interior de las estrellas (Bethe-Weizsäcker-Zyklus, 1937/1938).
En 1942 fue elegido profesor de Física Teórica en Estrasburgo. Permaneció en esa posición hasta 1945. Un año más tarde se convirtió en jefe del departamento en el Instituto Max-Planck de Física en Alemania. En ese año presentó una teoría del origen del sistema planetario.
Entre 1957 y 1969 enseñó filosofía en Hamburgo. Durante este tiempo publicó sobre el origen de las estrellas (1959) y publicó su Weltformel en 1966. Fue nombrado Profesor Gifford de la Universidad de Glasgow entre 1959 y 1961. Su primera serie de conferencias pronunciadas durante el curso 1959-1960 se publicó como un libro, The Relevance of Science. Creation and Cosmogony (La importancia de la ciencia. Creación y Cosmogonía) en 1964.
En la década de 1950 Weizsäcker investigó acerca de la responsabilidad que tiene el científico por su trabajo. Pertenecía al grupo de los dieciocho físicos («Göttinger Achtzehn») que declararon su rechazo al uso de las armas nucleares («Göttinger Erklärung»). Uno de ellos fue Otto Hahn. Weizsäcker se convirtió en miembro de la Deutsche Gesellschaft für Friedens-und Konfliktforschung y comenzó la fundación del Instituto Max-Planck en Starnberg, Alemania, para la investigación sobre las condiciones de vida en un mundo científico-técnico. Fue director de este Instituto de 1970 a 1980.
Fue nombrado miembro de la orden Pour le mérite for science and arts en 1961.
Fórmula semiempírica de la masa concebida por Weizsäcker y cuyo nombre recibe, que sirve para evaluar la masa y otras propiedades de un núcleo atómico, parcialmente basada en mediciones empíricas. La teoría parte del modelo de la gota líquida, que ofrece la base de los valores de la mayor parte de sus coeficientes.