En el presente artículo se abordará Carl Wilhelm Wirtz desde diversas ópticas, con el objetivo de profundizar en su importancia, incidencia y relevancia en la actualidad. A lo largo de estas líneas se analizarán diferentes aspectos relacionados con Carl Wilhelm Wirtz, enfocándonos en su evolución a lo largo del tiempo, su impacto en la sociedad y su influencia en diferentes ámbitos. Asimismo, se presentarán datos relevantes, estudios y reflexiones que permitirán al lector obtener una visión integral y enriquecedora sobre Carl Wilhelm Wirtz. Desde sus orígenes hasta su situación actual, pasando por sus implicaciones en el ámbito cultural, social, político o económico, este artículo pretende arrojar luz sobre Carl Wilhelm Wirtz y generar un espacio de reflexión y debate en torno a este tema tan trascendental.
Carl Wilhelm Wirtz | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de agosto de 1876 Krefeld (Alemania) | |
Fallecimiento |
18 de febrero de 1939 Hamburgo (Alemania nazi) | (62 años)|
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Kiel | |
Distinciones |
| |
Carl Wilhelm Wirtz (Krefeld, 24 de agosto de 1876 - Hamburgo, 18 de febrero de 1939) fue un astrónomo que trabajó en observatorios en Alemania y en el Observatorio de Estrasburgo. Observó sistemáticamente el corrimiento hacia el rojo de las nebulosas, que en su época era difícil de interpretar en términos de la cosmología de la época, según la cual el universo contendría estrellas y nebulosas de forma uniforme.
Utilizó el término en alemán equivalente a corrección-K. El término continúa siendo utilizado en la cosmología actual, aunque la evidencia observacional de la expansión del universo de Wirtz es poco mencionada en la literatura.
No está claro si Wirtz se dio cuenta de las implicaciones cosmológicas del resultado de sus observaciones.
El asteroide (26074) Carlwirtz fue nombrado en su honor.