En el presente artículo se abordará el tema de Cartas de amor (película), el cual ha cobrado relevancia en diferentes áreas y contextos. Desde su surgimiento, Cartas de amor (película) ha despertado el interés y la curiosidad de un amplio espectro de público, debido a su impacto y trasfondo. A lo largo de los años, Cartas de amor (película) ha generado debates, investigaciones y múltiples perspectivas que han contribuido a enriquecer el conocimiento sobre este tema. Por tanto, resulta fundamental explorar a fondo los diferentes aspectos relacionados con Cartas de amor (película), así como sus implicaciones y repercusiones en la sociedad actual. A través de un análisis detallado y crítico, se pretende proporcionar una visión completa y actualizada sobre Cartas de amor (película), con el objetivo de impulsar una reflexión informada y constructiva acerca de este fenómeno.
Cartas de amor | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Julio Porter | |
Basada en |
La obra de teatro homónima de Marcelo Peyret con diálogos y adaptación de Miguel de Calasanz | |
Música | George Andreani | |
Fotografía | Alfredo Traverso | |
Montaje | Antonio Rampoldi | |
Escenografía | Ricardo Conord | |
Protagonistas |
Mecha Ortiz Roberto Escalada Elisa Christian Galvé Eduardo Cuitiño Isabel Pradas | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1951 | |
Género | Drama | |
Duración | 89 min. | |
Clasificación | PM18 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Lumiton | |
Distribución | Lumiton | |
Ficha en IMDb | ||
Cartas de amor es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Mario C. Lugones según el guion de Julio Porter sobre la obra de teatro homónima de Marcelo Peyret con diálogos y adaptación de Miguel de Calasanz que se estrenó el 25 de enero de 1951 y que tuvo como protagonistas a Mecha Ortiz, Roberto Escalada, Elisa Christian Galvé, Eduardo Cuitiño e Isabel Pradas.
Un joven debe elegir entre el amor de dos mujeres.
King opinó sobre la película:
”Tono dramático en un relato sentimental…Ni virtudes ni defectos tiene un film que Mario c. Lugones ha dirigido con más preocupación por la mecánica que por el espíritu.”