Catalina de Brandeburgo-Küstrin

Hoy en día, Catalina de Brandeburgo-Küstrin es un tema que despierta el interés de personas de todas las edades y contextos. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la vida diaria, Catalina de Brandeburgo-Küstrin ha generado discusiones y debates en todo el mundo. Su relevancia es innegable, y su influencia se extiende a diversas áreas del conocimiento. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Catalina de Brandeburgo-Küstrin, analizando su importancia y repercusión en la vida actual. A través de un análisis detallado, buscaremos arrojar luz sobre este tema complejo y multidimensional, brindando al lector una visión amplia y completa de Catalina de Brandeburgo-Küstrin y su impacto en nuestra sociedad.

Catalina de Brandeburgo-Küstrin
Electora consorte de Brandeburgo
Reinado
18 de enero de 1598-30 de septiembre de 1602
Predecesor Isabel de Anhalt-Zerbst
Sucesor Leonor de Prusia
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1549
Küstrin, Margraviato de Brandeburgo-Küstrin
Fallecimiento 30 de septiembre de 1602 (53 años)
Cölln, Berlín, Margraviato de Brandeburgo
Sepultura Cripta de los Hohenzollern, Catedral de Berlín
Familia
Dinastía Hohenzollern
Padre Juan de Brandeburgo-Küstrin
Madre Catalina de Brunswick-Wolfenbüttel
Consorte Joaquín Federico I de Brandeburgo

Catalina de Brandeburgo-Küstrin (en alemán: Katharina von Brandenburg-Küstrin; Küstrin, 10 de agosto de 1549-Cölln, 30 de septiembre de 1602) fue una margravina de Brandeburgo-Küstrin por nacimiento, y electora consorte de Brandeburgo por matrimonio.

Biografía

Catalina era la menor de las dos hijas del margrave Juan de Brandeburgo-Küstrin (1513-1571) de su matrimonio con Catalina (1518-1574), hija del duque Enrique II de Brunswick-Wolfenbüttel.

El 8 de enero de 1570 se casó con Joaquín de Brandeburgo, posterior elector Joaquín Federico I de Brandeburgo (1546-1608) en Küstrin. Debido al matrimonio, su marido no pudo reclamar el puesto de obispo de la Archidiócesis católica de Magdeburgo​ y el Papa Pío V presentó una solicitud al emperador Maximiliano I para su destitución.

Catalina intentó mejorar la vida de pobres y necesitados. Construyó una lechería en Wedding y vendió sus productos en el Molkenmarkt ("Mercado de Leche"), una plaza en Berlín. Usó los beneficios para financiar una farmacia en el Stadtschloss que proporcionaba medicinas gratis a aquellos en necesidad.

Catalina murió el 30 de septiembre de 1602. El 13 de octubre, fue enterrada en la cripta de los Hohenzollern (ahora parte de la Catedral de Berlín).

Descendientes

De su matrimonio con Joaquín Federico, Catalina tuvo los siguientes hijos:

Referencias

  1. Cornelius Hantscher: Die preußische Frage – Personalunion Brandenburg-Preußen, GRIN Verlag, 2007, p. 14
  2. Historisch-Politische Blätter für das Katholische Deutschland, vol. 35, 1855, p. 137 (Digitized)
  3. K. W. Kutschbach: Chronik der Stadt Küstrin, Enslin, 1849, p. 118

Bibliografía

  • Dieter Brozat (1985), Der Berliner Dom und die Hohenzollerngruft, Berlin: Haude und Spener, ISBN 3-7759-0271-6 .
  • Ernst Daniel Martin Kirchner: Die Kurfürstinnen und Königinnen auf dem Throne der Hohenzollern, part 2: Die letzten acht Kurfürstinnen, Berlin, 1867, p. 68-106.
  • Ludwig Hahn: Geschichte des preussischen Vaterlandes, W. Hertz, 1858, p. 132
  • Adolf Müller: Preußens Ehrenspiegel, Gebauer, 1851, p. 65

Enlaces externos