Catalina de Portugal (1540-1614)

En el mundo actual, Catalina de Portugal (1540-1614) ha suscitado un gran interés y debate entre expertos y aficionados por igual. Desde su surgimiento, Catalina de Portugal (1540-1614) ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo, despertando curiosidad y generando discusiones apasionadas. A medida que Catalina de Portugal (1540-1614) continúa ganando relevancia en el ámbito público, es crucial examinar de cerca su impacto en la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. Este artículo explorará de manera detallada los múltiples aspectos de Catalina de Portugal (1540-1614), proporcionando una visión integral y actualizada sobre este tema. A través de un análisis exhaustivo y reflexivo, se espera arrojar luz sobre los diversos aspectos que rodean a Catalina de Portugal (1540-1614), ofreciendo a los lectores una comprensión más profunda y matizada de esta cuestión.

Catalina de Portugal
Duquesa de Braganza
Información personal
Nacimiento 18 de enero de 1540
Lisboa, Reino de Portugal
Fallecimiento 15 de noviembre de 1614 (74 años)
Vila Viçosa, Reino de Portugal
Sepultura Panteón de los Duquesas de Braganza, Convento de las Llagas de Cristo, Vila Viçosa, Bandera de Portugal Portugal
Familia
Casa real Casa de Avís
Padre Eduardo de Portugal
Madre Isabel de Braganza
Cónyuge Juan I de Braganza
Hijos Véase Descendencia

Catalina, infanta de Portugal (Lisboa, 18 de enero de 1540 - Vila Viçosa, 15 de noviembre de 1614)​ y duquesa consorte de Braganza por su matrimonio con Juan I. Catalina era la segunda hija de Eduardo de Portugal, IV duque de Guimarães e hijo de Manuel I de Portugal, y de Isabel de Braganza, hija del duque Jaime I de Braganza.

Candidata al trono

Después de la muerte del rey Sebastián I en la batalla de Alcázarquivir y ante la imposibilidad de su sucesor Enrique I de tener descendencia al ser religioso, Catalina se convirtió en una de las candidatas al trono de Portugal,​ en virtud de sus derechos al ser nieta de Manuel I. Los otros candidatos eran Antonio, prior de Crato y Felipe II de España, siendo este último el que finalmente obtiene el trono luso. Sin embargo, sobre la base de las legitimidad de las pretensiones de Catalina, su nieto, el duque Juan II de Braganza se convirtió en rey de Portugal en 1640 con el nombre de Juan IV.

Matrimonio y descendencia

El 8 de diciembre de 1563 se casa con su primo-hermano, el duque Juan I de Braganza, convirtiéndose en duquesa consorte.​ Fruto del matrimonio, nacieron:

Ancestros

Referencias

  1. a b c «Catarina (D.).». Portugal - Dicionário Histórico, Corográfico, Heráldico, Biográfico, Bibliográfico, Numismático e Artístico (en portugués) II. pp. 947-948. Consultado el 23 de octubre de 2011.