En el mundo actual, Cephalanthera damasonium es un tema que ha cobrado gran relevancia y que ha capturado la atención de una amplia audiencia. Con la creciente importancia de Cephalanthera damasonium en nuestra sociedad, se ha vuelto fundamental comprender sus implicaciones y su impacto en diferentes áreas. Desde el ámbito personal hasta el político, Cephalanthera damasonium ha generado un intenso debate y ha impulsado importantes cambios. En este artículo, exploraremos a fondo el significado y las implicaciones de Cephalanthera damasonium, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diversas esferas de la vida moderna.
Cephalanthera damasonium | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Neottieae | |
Subtribu: | Limodorinae | |
Género: | Cephalanthera | |
Especie: |
Cephalanthera damasonium (Mill.) Druce (1906) | |
Cephalanthera damasonium es una especie de orquídea terrestre. Es nativa del oeste de Europa en especial de Alemania y región del Mediterráneo.
Es una planta con hojas ovales de 3 cm, con una inflorescencias de 3 a 5 flores de color blanco-crema y olorosas. Es posible su confusión con Cephalanthera longifolia la cual tiene las flores más blancas y más pequeñas, además de brácteas florales más cortas que el ovario.
Cephalanthera austiniae fue descrita por (Mill.) Druce y publicado en Annals of Scottish Natural History 15(60): 225. 1906.
Ver: Cephalanthera
damasonium: epíteto del latín, (término que Miller tomó de Plinio el Viejo y Dioscórides para referirse a un género de plantas de tallos simples, hojas parecidas a las del llantén, y llamadas comúnmente en inglés "frutos de estrella") por la forma de la flor una vez abierta.