En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Cephalopholis cruentata y sus implicaciones en la sociedad moderna. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Cephalopholis cruentata ha sido objeto de debate, discusión e interés constante. A lo largo de los años, Cephalopholis cruentata ha demostrado su relevancia en diversos campos, desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura popular. A través de este análisis exhaustivo, buscaremos comprender mejor la importancia de Cephalopholis cruentata en el mundo actual y cómo ha moldeado nuestra forma de pensar, actuar y relacionarnos con el entorno que nos rodea. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y reflexión sobre Cephalopholis cruentata.
Cephalopholis cruentata | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Serranidae | |
Género: | Cephalopholis | |
Especie: |
Cephalopholis cruentata (Lacepède, 1802) | |
Cephalopholis cruentata es una especie de pez del género Cephalopholis, familia Serranidae. Fue descrita científicamente por Lacepède en 1802.
Se distribuye por el Atlántico Centro-Occidental: Carolina del Norte hasta el sur de Florida (EE. UU.), Bermudas, Golfo de México, Bahamas y el Caribe; incluidas las Antillas. La longitud total (TL) es de 42,6 centímetros con un peso máximo de 1,1 kilogramos. Habita en arrecifes de coral y se alimenta principalmente de peces y camarones. Puede alcanzar los 170 metros de profundidad.
Está clasificada como una especie marina inofensiva para el ser humano.