En el mundo actual, Cettiidae se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Su impacto y alcance son tan significativos que no pasan desapercibidos en ningún ámbito. Desde el ámbito académico, pasando por el mundo laboral, hasta la esfera personal, Cettiidae despierta un gran interés y debate. A medida que nos adentramos en este tema, nos daremos cuenta de la importancia que tiene en la sociedad actual y cómo su influencia ha ido creciendo a lo largo del tiempo. Además, exploraremos sus implicaciones, desafíos y potenciales soluciones, con el objetivo de comprender a fondo este fenómeno y sus consecuencias en nuestro día a día.
Cettiidae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: |
Cettiidae Alström et al., 2006 | |
Géneros | ||
| ||
Los cetíidos (Cettiidae) son una familia de aves paseriformes recientemente definida, la mayoría de sus miembros se clasificaban anteriormente en la familia Sylviidae.
Son especies de pájaros pequeños y rechonchos de tonos parduzcos, y suelen tener las colas más pequeñas que los muy similares locustélidos. Suelen habitar en los matorrales y sotobosques. Sus miembros se encuentran principalmente en Asia y África, llegando también al sur de Europa y Oceanía. La mayoría de las especies de la familia son sedentarias, pero la buscarla colicorta asiática es completamente migratoria, y el cetia ruiseñor y el cetia japonés son migratorios en algunas zonas de su área de distribución. Algunas especies, como el cetia paticlaro, realizan migraciones altitudinales.
Cettiidae es un linaje antiguo dentro de la superfamilia Sylvioidea. El grupo más próximo a los cetíidos es Aegithalidae, la familia de los mitos.
Se reconocen los 7 siguientes, con 32 especies:
Hay otros géneros que algunos clasifican aquí: