En este artículo, vamos a explorar a fondo Cirrosis y su impacto en la sociedad actual. Cirrosis es un tema que ha capturado la atención de numerosos expertos y estudiosos en los últimos años, generando un intenso debate y dando lugar a numerosos análisis e investigaciones. Durante mucho tiempo, Cirrosis ha sido un punto de discusión en diferentes ámbitos, influenciando desde la política hasta la economía, pasando por la cultura y la tecnología. En los próximos párrafos, profundizaremos en los diferentes aspectos de Cirrosis, su evolución a lo largo del tiempo y las posibles implicaciones que tiene en la actualidad.
Cirrosis | ||
---|---|---|
![]() Cirrosis liderando un carcinoma hepatocelular (espécimen de necropsia) | ||
La cirrosis (del griego: κιρρóς, (kirros, "amarillo anaranjado") y -ωσις (-ōsis, “patología”), es la pérdida de tejido del hígado. Se denomina histopatología en la que las células del parénquima de un órgano interno cualquiera son sustituidas, al morir, por un tejido anormal de tipo cicatricial formado a partir del tejido estromal del propio órgano.
El término 'cirrosis' fue acuñado por René Laënnec en 1805 al estudiar la cirrosis hepática y observar la presencia de gránulos amarillentos en el tejido hepático, debido esto a la presencia de pigmentos biliares. En general, el término 'cirrosis' queda reservado para la enfermedad hepática, denominándose la enfermedad pancreática como pancreatitis crónica, sin alguna relación fisiopatogénica con la hepática, salvo el posible origen etílico coincidente de la primera con algunos casos de la última. Tienen distintos aspectos morfológicos e histopatológicos, con ciertas analogías.
Esencialmente se trata de una enfermedad degenerativa acelerada del parénquima hepático, que como expresión final de múltiples etiologías, traduce una desestructuración del lobulillo hepático, por un estado de regeneración mantenido, que finalmente no consigue sostener la funcionalidad del hígado, al crecer de forma inapropiada hepatocitos que sin sus adecuados conductos de drenaje, y agravado por la fibrosis intersticial interlobulillar estromal, terminan produciendo insuficiencia hepática progresiva, y cursando por una serie de grados de afectación clínica relativamente correlacionadas con las anomalías morfológicas crecientes que se van produciendo.
Las causas más comunes e importantes son:
Además de la cirrosis hepática, son comunes la cirrosis pancreática, la renal y la biliar.