En este artículo, exploraremos el tema de Clematis integrifolia y su impacto en la sociedad moderna. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, Clematis integrifolia ha jugado un papel fundamental en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de la historia, Clematis integrifolia ha sido objeto de debate y controversia, generando opiniones diversas y puntos de vista opuestos. A través de un análisis profundo y exhaustivo, examinaremos el rol de Clematis integrifolia en diversos contextos, buscando comprender su influencia en la cultura, la política, la economía y otros ámbitos de la vida contemporánea. Desde su importancia histórica hasta sus implicaciones futuras, Clematis integrifolia ha sido y seguirá siendo un tema de interés y relevancia en el mundo actual.
Clematis integrifolia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ranunculales | |
Familia: | Ranunculaceae | |
Subfamilia: | Ranunculoideae | |
Tribu: | Anemoneae | |
Género: | Clematis | |
Especie: |
C. integrifolia L. | |
Clematis integrifolia es una especie de liana de la familia de las ranunculáceas. Es originaria de Eurasia.
Es un subarbusto o hierba erecta, perennifolia, que alcanza un tamaño de 1 - 1,5 m de altura. Las ramas superficialmente con 6 - 10 ranuras, son pubérulas, glabrescentes, a menudo simples. Las hojas son simples, sésiles, con el limbo anchamente ovado, de 4 - 14 x 2,5 - 11 cm, papiráceas, redondeadas a ampliamente cuneadas, el margen entero y abaxialmente pubescentes el ápice agudo; las venas basales abaxialmente prominente. Las flores son solitarias, terminales, de 4 cm de diámetro.. Los sépalos en número de 4, son de color púrpura, azul o blanco, de 3 a 4,5 × 0,7 - 1,2 cm. Los frutos son aquenios estrechamente obovados, de 6 - 10 × 4 a 5 mm, pubérulos. Fl. junio-julio, fr. agosto.
Se encuentra en laderas cubiertas de hierbas, matorrales, riberas de los ríos; a una altitud de 1200 - 2000 m s. n. m., en Xinjiang en China y en Kazajistán, Rusia, Asia Occidental y Europa.
Clematis integrifolia fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 544–545, en el año 1753.
Clematis: nombre genérico que proviene del griego klɛmətis. (klématis) "planta que trepa".
integrifolia: epíteto latino que significa "con hoja entera".