Cobitis calderoni

En el mundo actual, Cobitis calderoni se ha convertido en un tema de gran importancia e interés para una amplia variedad de personas. Ya sea por su relevancia en el ámbito cultural, social, científico o tecnológico, Cobitis calderoni se ha convertido en un punto de referencia clave en la sociedad contemporánea. A lo largo de los años, Cobitis calderoni ha despertado la curiosidad de investigadores, académicos, profesionales y aficionados, lo que ha generado un vasto corpus de conocimientos y debates en torno a este tema. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Cobitis calderoni, analizando su impacto en diferentes ámbitos y ofreciendo una visión global sobre su importancia y relevancia en la actualidad.

Lamprehuela - Cobitis calderoni Bacescu, 1962
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Cypriniformes
Familia: Cobitidae
Subfamilia: Cobitinae
Género: Cobitis
Especie: Cobitis calderoni
Bacescu, 1962
Distribución

      Distribución de Cobitis calderoni.

La lamprehuela (Cobitis calderoni) es una especie de pez de la familia Cobitidae.

Es endémico de la península ibérica. Se distribuye en las cuencas de los ríos Duero, Ebro, Tajo y Guadiana. También en las cabeceras de los ríos Lozoya, Jarama, Tajuña y Manzanares, pertenecientes a la cuenca del río Tajo, y en la cabecera del río Sil, perteneciente a la cuenca del río Miño.

Referencias

  1. Crivelli, A.J. (31 de enero de 2006). «Cobitis calderoni». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2006 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de septiembre de 2024. 
  2. «Lamprehuela - Cobitis calderoni Bacescu, 1962». BANCO DE DATOS DE LA NATURALEZA Peces Continentales de España.