En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Compras de pánico, un tema de gran relevancia en la actualidad. Compras de pánico es un tema que ha captado la atención de muchas personas en todo el mundo y que ha generado un intenso debate en la sociedad. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Compras de pánico, desde su origen y evolución, hasta su impacto en la vida de las personas. Además, analizaremos las distintas perspectivas y opiniones que existen en torno a Compras de pánico, así como sus implicaciones a nivel individual y colectivo. No te pierdas esta completa guía sobre Compras de pánico, donde encontrarás información relevante y actualizada sobre este tema tan fascinante.
Estantes de papel higiénico vacíos tras compras de pánico en Japón debido a la pandemia de COVID-19. Se aprecia que el resto de estantes siguen plenamente abastecidos.
Se conoce como compras de pánico, o acaparamiento basado en el miedo, al acto de comprar cantidades inusualmente grandes de un producto anticipándose a, o después de, un desastre efectivo o percibido, o en anticipación ante un gran aumento de precio o escasez.
Este fenómeno es de interés en teoría de comportamiento del consumidor, amplio campo de estudio económico que trata de buscar explicaciones para la "acción colectiva como fads y modas, movimientos de mercados de valores, aumento en compras de bienes consumibles, compras desmedidas, acaparamiento, y pánicos bancarios."
Las compras de pánico pueden dirigir a escaseces genuinas independientemente de si el riesgo es real o percibido como una forma de profecía autocumplida.
Ejemplos
Antes, durante o después de los siguientes incidentes se ha registrado la ocurrencia de compras de pánico:
En enero y febrero de 2003, durante el brote de SARS, varias rondas de compras de pánico de varios productos (incluyendo sal, arroz, vinagre, aceite vegetal, antibióticos, máscaras, y medicinas tradicionales) tuvieron lugar en la provincia china de Cantón y en áreas vecinas como Hainan y Hong Kong.
Protestas por alzas de combustibles en 2000 y 2005 en Reino Unido.
↑Mamdouch G. Salameh, "Oil Crises, Historical Perspective" in Concise Encyclopedia of the History of Energy (ed. Cutler J. Cleveland: Elsevier, 2009), p. 196.
↑Huiling Ding, Rhetoric of a Global Epidemic: Transcultural Communication about SARS (Southern Illinois University Press, 2014), pp. 70, 72, 83, 103, 111.