En este artículo se abordará Crecimiento natural desde un enfoque amplio y detallado, con el objetivo de proporcionar al lector una visión completa y profunda sobre este tema. Se explorarán sus orígenes, evolución y relevancia en la actualidad, así como sus implicaciones en distintos ámbitos. Se analizarán diferentes perspectivas, opiniones de expertos y datos relevantes que permitirán al lector comprender de manera integral Crecimiento natural. Además, se presentarán casos de estudio y ejemplos concretos que ilustrarán la importancia y el impacto de Crecimiento natural en la sociedad actual. A través de este artículo, se busca ofrecer una perspectiva informada y enriquecedora sobre Crecimiento natural, que invite a la reflexión y al debate.
El crecimiento natural de una población es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones de una población en un determinado periodo de tiempo, generalmente un año. Se diferencia del saldo migratorio, que resulta de la diferencia entre entradas y salidas migratorias en una población en un determinado periodo de tiempo.
La tasa de crecimiento natural es el crecimiento natural expresado en términos relativos al tamaño de la población. Como tal, se puede calcular dividiendo el crecimiento natural de la población entre el número total de habitantes, o bien como la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad. Se suele expresar en tanto por ciento o en tanto por mil. La tasa de crecimiento vegetativo se considera alta si supera el 4 %, moderada si se encuentra entre el 1 % y el 2 %, y baja si es inferior al 1 %, aunque esta escala no debe tomarse en sentido estricto.
Si el número de nacimientos en un año es superior al número de defunciones en ese mismo año se dice que la tasa de natalidad es mayor a la de mortalidad, es decir, la población aumenta. Por el contrario, si el número de nacimientos es inferior al número de defunciones, la población disminuye. En este caso, se puede hablar de crecimiento natural negativo, crecimiento vegetativo negativo o decrecimiento vegetativo.
El crecimiento natural absoluto (CN) se expresa como:
Símbolo | Nombre |
---|---|
Crecimiento natural absoluto | |
Población final | |
Población inicial |
La tasa de crecimiento natural (TCN) se expresa como:
Símbolo | Nombre |
---|---|
Tasa de crecimiento natural | |
Población final | |
Población inicial |
También se puede considerar como denominador la población media a lo largo del periodo analizado, en lugar de la población inicial. En cualquier caso, el cociente estará expresado en tanto por uno. Para expresar la tasa como un porcentaje, habrá que multiplicar el resultado por 100; para expresarla como tanto por mil, habrá que multiplicar el resultado por 1000.
Alternativamente,
Símbolo | Nombre |
---|---|
Tasa de crecimiento natural | |
Tasa de natalidad | |
Tasa de mortalidad |