Cruza

En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de Cruza, abordando sus distintos aspectos desde una perspectiva amplia y detallada. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos en profundidad la importancia y relevancia de Cruza en la actualidad, así como sus posibles impactos en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Para ello, examinaremos diferentes puntos de vista, estudios y opiniones de expertos en la materia, con el objetivo de ofrecer al lector una visión completa y enriquecedora sobre Cruza. A lo largo de este recorrido, nos sumergiremos tanto en su historia como en su actualidad, tratando de comprender su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la sociedad.

Cruza es una película de Argentina en blanco y negro dirigida por Luis José Moglia Barth según su propio guion escrito sobre la obra homónima de Claudio Martínez Payva que se estrenó el 2 de septiembre de 1942 y que tuvo como protagonistas a Amelia Bence, Fernando Ochoa, Pedro Maratea y Carlos Morganti. La película fue filmada parcialmente en Esquel, provincia de Chubut.

Sinopsis

Una joven hija de un estanciero asesinado toma posesión de sus tierras en la Patagonia y junto a un maestro debe luchar contra los delincuentes.

Reparto

Comentarios

Calki dijo en su crónica: “Intriga común, realzada por la belleza del marco y sus eficaces actuaciones… Merece destacarse la labor de los fotógrafos” y Manrupe y Portela escriben:

”Drama campero estrenado en el teatro por la compañía de Eva Franco en 1935 y filmado en escenarios naturales que acentúan el fuerte nacionalismo del tema.”

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. p. 140. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos