Cthulhu

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Cthulhu

Representación artística de Cthulhu en R'Lyeh
Primera aparición La llamada de Cthulhu
Creado por Howard Phillips Lovecraft
Sexo masculino
Hijos Cthylla y Ghatanothoa

Cthulhu (pronunciado en español como Cutulu, o Chulu según la traducción) es una entidad cósmica creada por el escritor estadounidense de terror Howard Phillips Lovecraft y representada por primera vez en el cuento La llamada de Cthulhu (The Call of Cthulhu), publicado en la revista estadounidense Weird Tales en 1928. Considerado un Primigenio dentro de las entidades cósmicas, la criatura ha aparecido desde entonces en numerosas referencias de la cultura popular. Cthulhu es descrito como la convergencia entre un pulpo, un dragón y una criatura de forma humanoide.

Se conocen como mitos de Cthulhu al universo literario de horror cósmico (principalmente comprendido entre 1921 y 1935) y desarrollados en torno a Cthulhu por el propio Lovecraft y otros escritores del Círculo de Lovecraft. Las profecías dicen que cuando el ciclo cósmico termine el gran Cthulhu despertará de su letargo en R'lyeh y gobernará la tierra y destruirá a todo el que no mencione las palabras: "Cthulhu R'lyeh Ph'nglui mglw'nafh wgah'nagl fhtagn" ante el gran Cthulhu.

Características

Cthulhu es un personaje extraído de la literatura de H.P. Lovecraft. El autor formó, en algunos de sus relatos, una mitología del horror basada en la existencia de universos paralelos y seres provenientes de ellos —entre los que se encuentra Cthulhu— que existieron «antes del tiempo», y cuyo contacto con los humanos tiene terribles consecuencias. Dentro de sus historias, el tema es el caos primordial, y Lovecraft introduce la noción de que todo lo que conocemos tiene sentido únicamente dentro de nuestro espacio-tiempo; cuando ocurre un evento que rompe con el espacio-tiempo comienza la locura.

Dentro de esta cosmología, conocida como los Mitos de Cthulhu, Cthulhu es emblema, personaje central y una de las figuras recurrentes: es uno de los más poderosos y el más popular de todos estos seres, y desempeña un papel central en el relato La llamada de Cthulhu.

Cthulhu es una criatura extraterrestre cuyas características físicas y habilidades hacen de él algo parecido a un dios para los humanos. Sus principales seguidores y sirvientes son la semilla estelar de Cthulhu. En la novela En las montañas de la locura se dice que pequeños retoños de Cthulhu estuvieron en guerra con varias razas en un pasado lejano, en el planeta Tierra. También lo adoran la mayor parte de los Profundos, seres mitad humano mitad batracio, que habitan los océanos. Por encima de los Primigenios están los Dioses Exteriores, aunque el universo de Lovecraft no se presta demasiado a los escalones jerárquicos. Según sus seguidores humanos, Cthulhu es el sumo sacerdote de estos seres.

Se lo describe —precisamente en el relato La llamada de Cthulhu— como "un monstruo de contornos vagamente antropoides, pero con una cabeza de pulpo cuyo rostro era una masa de tentáculos, un cuerpo escamoso que sugería cierta elasticidad, cuatro extremidades dotadas de garras enormes, y un par de alas largas y estrechas en la espalda".​ Tiene la capacidad de alterar su forma, aunque siempre es básicamente la misma. Su cuerpo escamoso está compuesto por una sustancia distinta a las que se encuentran en nuestro planeta, una especie de masa gelatinosa que lo hace prácticamente indestructible. De todos modos, incluso si su cuerpo físico es destruido por completo (cosa muy improbable), su naturaleza extraterrenal lo haría volver a formarse en horas. Fue uno de los conquistadores de la Tierra y dominó desde las profundidades del océano.

Según la mitología, Cthulhu reposa soñando bajo un sello en la ciudad sumergida de R'lyeh (en algún lugar del océano Pacífico). Espera escapar algún día (el día en que «Las estrellas estén de nuevo en posición») con la ayuda de cultos y sectas para volver a extender su poder sobre la Tierra. A él recitan «Ph'nglui mglw'nafh Cthulhu R'lyeh wgah'nagl fhtagn» que aproximadamente significa «En la Ciudad de R'lyeh, el difunto Cthulhu, espera soñando».

Según la trilogía "Nuevos Mitos de Cthulhu", escrita por Marc Barqué, Cthulhu despertará definitivamente en el año 2052, al poco de haber estallado la III Guerra Mundial.

Pronunciación

No existe acuerdo respecto a la pronunciación del nombre. Lovecraft la transcribió como «Khlûl'hloo» IPA , español latinoamericano «chukhúltu» «jluljlu» o «Kathooloo» IPA , español «kazulú» (con pronunciación ibérica en la z) o «'ku'tuku'looθ». Se aceptan , , , , , , , , , o , , como pronunciaciones válidas, pero se conviene en que la forma más apropiada de hacerlo no puede ser teóricamente pronunciada por el aparato fonador de los humanos. La falta de precisión es típica del autor en sus descripciones.

La semilla estelar de Cthulhu

Los siervos de Cthulhu son seres similares al mismo Cthulhu, pero más pequeños: seguidores y sirvientes suyos, al igual que su amo pueden alterar ligeramente su forma.

Llegaron junto con su amo a la Tierra, y la gran mayoría están encerrados con Cthulhu en R'lyeh, o en mundos lejanos, como Aldebarán; pero algunos están libres.

Sirven a Cthulhu llevando a cabo sus deseos, y han librado guerras con otros seres. Fue así como al llegar a la Tierra con él, lucharon con los Antiguos y construyeron la ciudad de R'Lyeh.

Cthulhu en la cultura popular

En cine y televisión

En literatura

En la música

En los videojuegos

Véase también

Referencias

  1. a b c d Lovecraft, H. P. (Howard Phillips), 1890-1937. (1999). Los mitos de Cthulhu: narraciones de horror cósmico (1a. ed edición). Alianza Editorial. ISBN 8420636665. OCLC 43396754. Consultado el 2 de agosto de 2019. 
  2. a b c d Lovecraft, H. P. (Howard Phillips), 1890-1937. (1991). El horror de Dunwich. Andrómeda. ISBN 9507220240. OCLC 34934775. Consultado el 2 de agosto de 2019. 
  3. a b c d Lovecraft, H. P. (Howard Phillips), 1890-1937.; Joshi, S. T., 1958- (1999). More annotated H.P. Lovecraft. A Dell Trade Paperback. ISBN 0440508754. OCLC 41231274. Consultado el 2 de agosto de 2019. 
  4. «The Call of Cthulhu»
  5. Lovecraft, HP (2012). La llamada de Cthulhu (eBook|formato= requiere |url= (ayuda)). Demes. 
  6. David, Peter; Straczynski, J. Michael (1 de julio de 1998). Thirdspace (Babylon 5). Del Rey. pp. 256. ISBN 978-0345424549. Consultado el 28 de febrero de 2024. 
  7. «La herencia Valdemar». www.imdb.com. Amazon. Consultado el 11 de marzo de 2024. 
  8. «La herencia Valdemar II: La sombra prohibida». www.imdb.com. Amazon. Consultado el 11 de marzo de 2024. 
  9. «Dagon: La secta del mar». www.imdb.com (en inglés). Amazon. Consultado el 11 de marzo de 2024. 
  10. Aisora, Manta (15 de abril de 2009). Haiyore! Nyaruko-san Volumen 01. Japón: SB Creative. ISBN 978-4-7973-5414-0.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  11. «The Terror Beyond». www.imdb.com (en inglés). Amazon. Consultado el 11 de marzo de 2024. 
  12. «Lovecraft Country». www.imdb.com (en inglés). Amazon. Consultado el 11 de marzo de 2024. 
  13. «The Collect Call of Cathulhu». randomhoohaas.flyingomelette.com (en inglés). Consultado el 11 de marzo de 2024. 
  14. Harris, Tomás (1 de enero de 1994). Historia personal del miedo. Chile: Planeta Biblioteca del sur. p. 187. ISBN 978-956-247-111-4.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  15. Alexánder, Alexánder (15 de septiembre de 2009). El Mas Violento Paraiso. Ediciones Lanzallamas. p. 584. ISBN 9968636002.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  16. «Worship The Beast». thebeastremade.bandcamp.com. Consultado el 11 de marzo de 2024. 
  17. «MovieScore Media». web.archive.org. 4 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2011. Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  18. Sandy Petersen, Juego de rol La llamada de Cthulhu, Barcelona, JOC International, 1986.

Enlaces externos