En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el mundo de Cynodon, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Nos adentraremos en sus orígenes, su impacto en la sociedad y todas las implicaciones que conlleva. Cynodon es un tema que ha generado muchas opiniones encontradas, por lo que es importante entender a fondo todos los aspectos que lo rodean. A lo largo de este artículo, exploraremos todas las facetas de Cynodon y trataremos de arrojar luz sobre este tema tan complejo y fascinante. ¡Acompáñanos en esta aventura de conocimiento!
Cynodon | ||
---|---|---|
![]() Un ejemplo del género: Cynodon dactylon | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Apogonia | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Chloridoideae | |
Tribu: | Cynodonteae | |
Subtribu: | Eleusininae | |
Género: |
Cynodon Rich., 1805 | |
Especies | ||
Sinonimia | ||
Cynodon es un género de planta herbácea perenne de la familia de las gramíneas (Poaceae). Tiene una decena de especies aceptadas de casi un centenar descritas.
Son plantas perennes, rizomatosas o estoloníferas, que forman césped. Los tallos, hojosos, son robustos o delgados y con internudos cortos. Las hojas son lineares a filiformes, llanas, con lígula membranosa o ciliada. La inflorescencia es digitada, a veces con más de un verticilo de espigas con las espiguillas sentadas unilateralmente, imbricadas y lateralmente comprimidas. Dichas espiguillas tienen una —raramente dos— flores con las glumas subiguales, estrechas, herbáceas, de ápice acuminado y con un solo nervio (o tres la superior); son persistentes las dos o solo la inferior. La lema es navicular y con la quilla generalmente pubescente, con tres venas y sin arista, mientras la pálea es biaquillada. Su fruto (Cariopsis) es de forma elíptica y comprimido lateralmente con el embrión alcanzando la mitad de su longitud.
Casi todas las especies son nativas de las zonas tropicales del Viejo Mundo, especialmente de África, mientras una de ellas es pantropical y extendida en todas las regiones cálidas y templada del mundo.
Algunas especies, más comúnmente Cynodon dactylon, crece como césped en prados, en regiones templadas, donde son valoradas por su tolerancia a las sequías, comparadas con los demás céspedes para prado. En muchos casos se la considera una maleza difícil de erradicar con herbicidas o mediante control mecánico sin dañar el resto de la vegetación debido a los rizomas y estolones que, si bien se rompen, dejan estructuras vegetales subterráneas y luego se repropaga.
El género fue descrito por Louis Claude Marie Richard y publicado en Christiaan Hendrik Persoon Synopsis Plantarum, vol. 1, n.º 159, p. 85, 1805. La especie tipo es: Cynodon dactylon (L.) Pers.
Cynodon: nombre genérico que deriva del griego χυνο, perro y όδού, diente, tal vez en alusión a las duras yemas basales cónicas y afiladas en los rizomas.
El número cromosómico básico del género es x = 9 y 10, con números cromosómicos somáticos de 2n = 16, 18, 27, 36, 40 y 54, ya que hay especies diploides y una serie poliploide. Cromosomas relativamente "pequeños". Nucléolos persistentes.
Comprende las siguientes especies: