En el presente artículo se abordará Cyrillus (cráter) desde diversas ópticas, con el objetivo de profundizar en su importancia, incidencia y relevancia en la actualidad. A lo largo de estas líneas se analizarán diferentes aspectos relacionados con Cyrillus (cráter), enfocándonos en su evolución a lo largo del tiempo, su impacto en la sociedad y su influencia en diferentes ámbitos. Asimismo, se presentarán datos relevantes, estudios y reflexiones que permitirán al lector obtener una visión integral y enriquecedora sobre Cyrillus (cráter). Desde sus orígenes hasta su situación actual, pasando por sus implicaciones en el ámbito cultural, social, político o económico, este artículo pretende arrojar luz sobre Cyrillus (cráter) y generar un espacio de reflexión y debate en torno a este tema tan trascendental.
Cyrillus (cráter) Cráter lunar | ||
---|---|---|
![]() Imagen de la misión Lunar Orbiter 4 | ||
Coordenadas | 13°17′S 24°04′E / -13.29, 24.07 | |
Diámetro | 98 km | |
Profundidad | 3.6 km | |
Colongitud | 335° al amanecer | |
Epónimo | Cirilo de Alejandría | |
Localización sobre el mapa lunar | ||
Cyrillus es un cráter de impacto lunar situado en el extremo noroeste del Mare Nectaris, invadido parcialmente en su lado noreste por el cráter un poco más grande y más reciente Theophilus. Al sur aparece otro cráter prominente, el Catharina. En conjunto, estos tres cráteres forman un trío destacado en el cuadrante sureste de la Luna. Al noroeste se halla Ibn-Rushd. Cyrillus lleva el nombre de San Cirilo de Alejandría, un teólogo del siglo cuarto, Papa de la Iglesia Copta.
![]() Imagen Lunar Reconnaissance Orbiter |
El interior de Cyrillus, además del gran cráter Cyrillus A, alberga en su centro una colina de altura reducida. Las paredes de la formación permanecen intactas hasta el punto de cruce con Theophilus, donde quedan desfiguradas por completo. Ligeramente al noreste de su centro, se localizan tres montañas redondeadas con alturas próximas a los 1.000 metros sobre el suelo de Cyrillus: Cyrillus alfa, delta, y eta.
Por convención estos elementos son identificados en los mapas lunares poniendo la letra en el lado del punto medio del cráter que está más cerca de Cyrillus.
![]() |
|
Los siguientes cráteres han sido renombrados por la UAI: