En el mundo actual, Dea Matrona se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un público cada vez más amplio. La importancia de Dea Matrona radica en su impacto en diversos aspectos de la sociedad, desde la economía hasta la cultura, pasando por la política y el medio ambiente. Dea Matrona ha generado debate y controversia, e incluso ha sido objeto de investigaciones y estudios que buscan comprenderlo en su totalidad. En este artículo, exploraremos diferentes facetas de Dea Matrona, analizando su significado, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en el mundo actual. Además, examinaremos posibles soluciones y alternativas a los desafíos que Dea Matrona presenta, con el objetivo de ofrecer una visión integral y actualizada sobre este tema de relevancia global.
Dea Matrona ("diosa madre divina") en la mitología celta, era la diosa tutelar del río Marne (que era llamada Matrŏna, igual que el río en la Antigua Galia. Su hijo era el dios Maponos.
El teónimo galo Mātr-on-ā significa "gran madre", y la diosa del Marne ha sido considerada como una diosa madre. Muchas de sus representaciones, se han encontrado como estatuas de terracota de bajo costo producidas en serie para su uso en santuarios hogareños donde aparecen diosas madres amamantando a bebés o llevando frutas, otros alimentos, o pequeños perros en sus regazos.
En muchas regiones, esas Matronae eran representadas en grupos de tres (tríadas), o más raramente en grupos de dos. Dentro de esa tríada divina, era conocida como "Deae Matres" o "Deae Matronae" y este tipo de culto está atestiguado en muchos puntos del Norte de Europa (Matres y Matronae) y no sólo en áreas celtas, y era similar a otras figuras religiosas y mitológicas contemporáneas o incluso, posteriores como Moiras, Furias, Nornas o Parcas.
En la mitología galesa, Dea Matrona se asimila a Modron, otra diosa madre y figura legendaria de la mitología celta en Gales, mientras que Maponos se identifica con Mabon.