Diario de un testigo de la guerra de África

En el mundo actual, Diario de un testigo de la guerra de África es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su surgimiento, Diario de un testigo de la guerra de África ha generado un gran debate y ha impactado a diversas industrias, cambiando la forma en que las personas interactúan, consumen información y realizan sus actividades diarias. A medida que Diario de un testigo de la guerra de África continúa evolucionando, sus efectos se hacen más evidentes en la sociedad, la economía y la cultura en general. En este artículo, exploraremos en profundidad los diversos aspectos de Diario de un testigo de la guerra de África y analizaremos su impacto en el mundo actual.

Diario de un testigo de la guerra de España
de Pedro Antonio de Alarcón
Género Crónica
Tema(s) Guerra de África Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español
País España
Fecha de publicación 1859
El boquete de Anghera.
Primera entrevista del general O'Donnell con los parlamentarios de Tetuán.

Diario de un testigo de la guerra de África es un libro de Pedro Antonio de Alarcón publicado en 1859 por la editorial Gaspar y Roig,​ que recoge unas serie de crónicas de la guerra de África,​ escritas por el autor mientras sirvió como voluntario en la contienda.

Descripción

Ha sido considerado junto a Cartas desde Rusia de Juan Valera y Cartas finlandesas de Ángel Ganivet una de las mejores obras de la literatura de viajes española.​ Originalmente las crónicas de guerra de Alarcón fueron publicadas por entregas por la revista ilustrada El Museo Universal,​ aunque no se incluyeron dentro de la publicación, sino en forma de suplementos que se adquirían por suscripción.​ Uno de los colaboradores fue el ilustrador Francisco Ortego Vereda, aunque no se sabe si este hizo los dibujos al natural en Marruecos o bien empleó croquis enviados desde África para realizar sus ilustraciones.​ Tuvo un gran éxito de ventas​ e influiría al escritor Benito Pérez Galdós en la creación de la novela Aita Tettauen, perteneciente a su ciclo de los Episodios nacionales.

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos